La Inteligencia Artificial está pavimentando el camino hacia una revolución en el sector inmobiliario, especialmente en los equipos de arquitectura y diseño. Mediante la utilización de IA, los profesionales pueden convertir a través de prompts, en lenguaje natural, planos y maquetas en diseños realistas con un nivel de precisión y detalle antes inalcanzable. Estos sistemas IA pueden interpretar y enriquecer los diseños iniciales, proporcionando visualizaciones tridimensionales altamente detalladas que permiten a los clientes y desarrolladores visualizar el producto final antes de su construcción.

Además, esto facilita una iteración rápida, permitiendo a los diseñadores ajustar y perfeccionar los proyectos en tiempo real, lo que genera mayor innovación y eficiencia. Este avance no sólo acelera el proceso de diseño, sino que también abre la puerta a explorar nuevas fronteras en el diseño arquitectónico y la planificación urbana. También promete transformar la forma en que interactuamos y comprendemos el espacio en el sector inmobiliario. Alguno de los beneficios a destacar son:

  • Automatizar tareas como el renderizado. La combinación de IA con tecnologías de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) está marcando un nuevo rumbo en la visualización arquitectónica. Los algoritmos de IA pueden generar renderizados en tiempo real que se experimentan a través de dispositivos de VR o AR, sumergiendo a clientes en una representación virtual del diseño propuesto. Esta experiencia inmersiva ofrece una comprensión más profunda de las cualidades espaciales y estéticas del diseño, lo que conduce a una toma de decisiones más informada. Se reducen significativamente el tiempo y costes asociados respecto a técnicas de renderizado manuales, permitiendo presentar múltiples opciones de diseño de manera muy rápida.
  • Potenciar tareas como la simulación, herramientas que permiten a los arquitectos evaluar el rendimiento de los edificios desde etapas tempranas del diseño. Estas soluciones proporcionan retroalimentación en tiempo real sobre aspectos críticos como el uso de energía, iluminación diurna e impacto de los componentes del edificio en la carga térmica. Esto ayuda a optimizar el diseño, considerando su impacto en la huella de carbono y la eficiencia energética.
  • Crear diseños en imagen o animaciones, los avances en generación de imágenes a partir de lenguaje natural han permitido a los arquitectos y diseñadores convertir descripciones de texto en representaciones visuales detalladas y realistas. Soluciones como Midjourney, Stable Diffusion y DALL-E, apoyan la ideación creativa, permitiendo una rápida conceptualización de ideas y proporcionando una nueva forma de desarrollar y comunicar conceptos de diseño. A pesar de que su eficacia depende en gran medida de la habilidad de los usuarios para elaborar prompts está demostrado ser muy valiosas en la fase de diseño conceptual.

Herramientas / Compañías:
NVIDIA Canvas, Arkdesing.ai, Midjourney, Dall-e, Pika Labs, Lookx, roomai.com, roomgpt.io, blockadelabs

Renderización de espacios en 3D personalizados a partir de fotos y videos

La tecnología NeRF (Neural Radiance Fields) representa un avance significativo en la creación de escenas 3D a partir de imágenes 2D. En el campo arquitectónico, la tecnología NeRF explota el aprendizaje automático y las redes neuronales para obtener modelos tridimensionales ya mapeados y texturizados, medibles y escalables, facilitando así la creación y manipulación de representaciones arquitectónicas precisas. A continuación se detallan sus características así como las potenciales aplicaciones tanto en el ámbito de la arquitectura como del diseño:

  • Gemelos digitales y Smart Cities: NeRF mejora la creación de gemelos digitales, facilitando la planificación urbana y el desarrollo de edificios en el sector inmobiliario. Esto incluye la simulación detallada de proyectos urbanos y la previsualización de diseños de edificios, lo que permite ajustes en tiempo real para optimizar factores como el impacto ambiental, la eficiencia del espacio y la estética
  • Realidad mixta en interiorismo: En el diseño de interiores, NeRF posibilita la creación de entornos virtuales detallados de espacios interiores. Los diseñadores pueden mostrar a los clientes cómo diferentes muebles y estilos de decoración se verían en sus hogares, facilitando la personalización y experimentación de diseños. Esto mejora la experiencia del cliente al permitirles visualizar el resultado final y optimiza el proceso de diseño al permitir ajustes rápidos y a bajo coste.
  • RealityCapture: NeRF se utiliza para la reconstrucción precisa de espacios para renovaciones o documentación de sitios históricos. Genera modelos 3D detallados a partir de fotografías, lo que es crucial para planificar renovaciones, expansiones, mediciones o preservación digital. Esta técnica aporta una gran precisión en mediciones y modelos, ofreciendo una perspectiva más realista y dinámica de los espacios para presentaciones y planificación de proyectos.
  • Reducción de riesgos laborales en fases de construcción, mediante evaluaciones precisas en tiempo real y análisis de fotos y videos de las obras es posible identificar rápidamente problemas de seguridad antes de que ocurran accidentes.

Herramientas / Compañías:
Luma AI, Instant NeRF de NVIDIA, Runway, 3DPresso

Ejemplo:
BNu3L3i1y6LtaV



Insights relacionados