Artículo

El impacto de la IA en el desarrollo de los centros de datos

La inteligencia artificial está revolucionando la infraestructura de los centros de datos, impulsando una demanda sin precedentes y redefiniendo el diseño y la eficiencia energética.

diciembre 3, 2024

edificio_bbdd

La situación de los centros de datos ha cambiado radicalmente. El aumento de las aplicaciones de la inteligencia artificial ha contribuido a una demanda sin precedentes de infraestructura de centros de datos. Las instalaciones existentes ya no son aptas para su propósito y la capacidad adaptada a la IA es escasa, lo que se ve agravado por la demanda existente de los hiperescaladores. Estos ya consumen la gran mayoría de la capacidad de los centros en Europa y buscan asegurar aún más espacio para respaldar su expansión de servicios digitales y superar a los competidores. Ante esto, aumenta la presión sobre los desarrolladores de centros de datos para que amplíen la oferta en toda Europa.

Las tecnologías de IA, en particular la IA generativa, requieren mucha más energía que las cargas de trabajo de los centros de datos tradicionales. Asimismo, la creciente adopción de la IA en países, industrias y funciones está aumentando rápidamente la demanda de espacio en los centros de datos.

La Agencia Internacional de la Energía cree que las búsquedas web impulsadas por IA aumentarán la demanda de electricidad diez veces. Para 2026, la AIE espera que la demanda total de electricidad de los centros de datos aumente de aproximadamente 460 TWh en 2022 a más de 1000 TWh.

El diseño de los centros de datos también está evolucionando para adaptarse a las cargas de trabajo de IA, debido a la necesidad de una mayor potencia de procesamiento en comparación con las formas genéricas de computación. Esto genera más calor, lo que requiere un enfoque radicalmente diferente para la refrigeración.

Los operadores de centros de datos están teniendo que rediseñar su infraestructura para soportar refrigeración líquida, para así asegurarse de que pueden manejar la creciente densidad de potencia requerida para la tecnología de IA. Por este motivo, se está optando por construir centros de datos completamente nuevos refrigerados por líquido desde cero.

La energía y la disponibilidad de terrenos adecuados son los principales inhibidores del crecimiento

En los mercados metropolitanos de Europa, donde se encuentran la mayoría de los centros de datos, hay una falta de energía disponible. Esto se debe a la capacidad limitada de la red, la sostenibilidad y la presión política, ya que los operadores de centros de datos compiten con los desarrolladores residenciales y otros usuarios comerciales por la energía.

Los proveedores tienen dificultades para seguir el ritmo de la demanda de capacidad de centros de datos por parte de los hiperescaladores y esta tendencia se está viendo amplificada por la demanda de la IA de próxima generación. Como resultado, el espacio disponible se ha desplomado en las ciudades más grandes de Europa.

¿Se puede hacer frente al aumento de la demanda de IA?

Las instalaciones de co-ubicación existentes pueden soportar hasta cierto punto las cargas de trabajo de IA si se pueden modernizar con hardware especializado y equipos de refrigeración. Pero si, como se espera, el uso de IA sigue creciendo, se necesitará nueva capacidad de espacios para satisfacer la demanda.

Para satisfacer los requisitos creados por la IA, la estrategia de desarrollo de la industria tendrá que cambiar. Los operadores de centros de datos tendrán que investigar fuera de los mercados metropolitanos europeos cuando busquen ubicaciones para desarrollar nueva capacidad. Esto conducirá al desarrollo de mercados secundarios más pequeños en países como el Reino Unido o Francia.

Perspectivas de los centros de datos preparados para la IA

No hay duda de que el auge de la IA ha afectado significativamente al mercado de los centros de datos. No solo no hay suficiente capacidad, sino que es complejo crear nuevos espacios preparados para tal efecto, ya que las redes europeas tienen dificultades con el suministro de energía necesaria para esta nueva tecnología. Se están explorando fuentes de energía alternativas, incluidos los pequeños reactores modulares y las fuentes renovables, como la eólica y la solar, pero no están listas para implementarse a gran escala.

La necesidad de que los nuevos centros de datos no solo tengan energía a gran escala, sino también acceso a redes de alta velocidad está dificultando la búsqueda de nuevas ubicaciones.

Para satisfacer las demandas creadas por la IA, no hay duda de que los operadores tendrán que buscar fuera de los mercados tradicionales cuando construyan nueva capacidad.

Servicios relacionados

  • CBRE cuenta con más de 25 años de experiencia en la gestión de equipos especializados que ofrecen servicios de consultoría, asesoramiento y transacciones, gestión de proyectos y operaciones integradas de centros de datos.

  • Aceleramos el cambio en el Real Estate creando soluciones digitales que responden a las necesidades concretas de cada sector

  • Usamos la Inteligencia Artificial para generar valor en el sector inmobiliario

Insights relacionados