Artículo

La relación entre PropTech y grandes empresas

Ocho de cada diez startups mantienen algún tipo de relación con una gran compañía, desde una relación comercial, hasta la involucración en su desarrollo de negocio.

septiembre 21, 2022

relacion-proptech-grandes-empresas

Uno de los temas interesantes alrededor de las startups es cómo estas interaccionan con las grandes corporaciones. Ocho de cada diez startups mantienen algún tipo de relación con una gran compañía, según la ‘Guía del PropTech en Europa’ elaborada por CBRE. Estas van, desde una relación comercial (44%), hasta la involucración en su desarrollo de negocio y la participación de la gran empresa en el capital de la startup (16%), dónde la interacción entre ellas es total.

Pero, ¿con quién trabajan las PropTech concretamente? De todas aquellas que trabajan con una gran corporación, un 77% lo hace con agentes del real estate (fondos, propietarios…) de cara a buscar no solo un mayor músculo financiero sino para captar una fuente de negocio primaria que les ayude en su proceso de escalada. En segundo y tercer lugar, estas alianzas se establecen con empresas del sector tecnológico y proveedores de software (36%) y empresas enfocadas a la energía y sostenibilidad (21%), respectivamente.

Según el punto de vista de las startups, la diferencia de velocidad en la toma de decisiones y de trabajo de las grandes empresas (72%), junto a la falta de negocio aportado por las mismas (42%) son los principales factores para mejorar la relación entre ambos tipos de compañías.

Estas dificultades conviven también con las barreras de las startups para su crecimiento. El primer stopper, señalado por tres de cada cuatro respuestas, es la ausencia o no de participación en programas de aceleración, indicando una posible falta de acompañamiento por parte del ecosistema a los emprendedores. En segundo término, con un 40% del total de respuestas, encontramos de nuevo la falta de acceso a nuevos mercados o clientes a través de acuerdos estratégicos con terceros. El tercer factor señalado es el acceso a capital, especialmente en fases más iniciales (34%) frente a rondas de financiación posteriores (23%).

Servicios relacionados

Insights relacionados