Artículo

El ecosistema PropTech en España

El mercado PropTech cerró 2021 con una inversión récord de cerca de 640 millones de euros

marzo 22, 2023

El sector PropTech ha levantado 201,4 millones de euros en 2022 en España a través de fondos de capital riesgo, según el informe PropTech Market Overview elaborado por CBRE, primera compañía internacional en consultoría y servicios inmobiliarios. Esta cifra representa una caída del 68% respecto a 2021, un año sin precedentes para el ecosistema PropTech. En paralelo, el número de empresas del sector ha seguido creciendo, con 429 compañías en 2022.

El mercado PropTech cerró 2021 con una inversión récord de cerca de 640 millones de euros, muy por encima de los 201,4 millones de euros registrados en 2022. Esta caída se explica principalmente por las grandes operaciones registradas en 2021, difíciles de replicar. Además, la compleja situación macroeconómica, la subida de los tipos de interés y el contexto geopolítico actual han provocado una desaceleración de la inversión y un ajuste en las valoraciones de las empresas emergentes.

La ralentización de la actividad no sólo ha afectado al ecosistema PropTech, sino que se ha trasladado a todo el mercado. De hecho, la inversión total realizada por los Venture Capital en España ha cerrado 2022 con 3,4 billones de euros, un 20% menos que en 2021. Por sectores, el PropTech ha pasado de ocupar la primera posición del ranking a la séptima.

Pese a la caída de la inversión en el último año, el número de PropTech ha continuado creciendo. De hecho, el número de empresas de este sector ha ascendido a 429 en 2022, un 2% más que el año pasado y un 73% más que hace cinco años. Los grandes volúmenes de inversión de los últimos años, con más de 800 millones entre 2021 y 2022, han hecho del PropTech un sector cada vez más atractivo. A este hecho se une también la aparición de nuevas necesidades de digitalización del sector inmobiliario. 

La mayoría de PropTech dan respuesta a las necesidades de los segmentos de Living (69%) y Oficinas (64%), si bien un 25% de las compañías emergentes del sector presentan soluciones transversales a todos los segmentos. En cuanto al modelo de negocio, la mayoría optan por un modelo B2B, mientras que en Living hay también una gran parte de compañías (28%) dedicadas a dar respuesta a las necesidades del cliente final. 

En este contexto, la tecnología más utilizada por las PropTech en España en 2022 ha sido el Big Data, con mayor peso en España (37%) respecto a la media de los países europeos (31%), donde la tecnología más usada ha sido la Inteligencia Artificial. El Internet of Things (IoT) ha sido la tercera herramienta más utilizada en 2022, manteniendo la posición alcanzada en 2019. La principal diferencia respecto a ese año es el crecimiento de las soluciones BIM, que han pasado de un 12% a un 15 %. 

Servicios relacionados

  • Aceleramos el cambio en el Real Estate creando soluciones digitales que responden a las necesidades concretas de cada sector

  • CBRE PropTech es una iniciativa impulsada por la consultora inmobiliaria líder a nivel mundial para incentivar el uso de tecnologías innovadoras como ...

Insights relacionados