Artículo | Creating Resilience

La sostenibilidad comienza con la gestión de la energía

En los últimos años, muchas empresas han trabajado para recortar costes y reducir su huella medioambiental.

octubre 11, 2021

la-sostenibilidad-comienza-con-la-gestion-de-la-energia

El cambio climático sigue acelerándose y su impacto cada vez es más notable. Ninguna empresa puede eludir el camino hacia reducir sus emisiones y por ello, las políticas de ESG se encuentran en la lista de prioridades de las organizaciones.

El camino hacia las cero emisiones netas ha de comenzar por abordar las emisiones de Alcance 1 y 2, ambas de las cuales una empresa puede tomar medidas para eliminar a través de sus propias acciones directas relacionadas con la gestión de la energía.

  • Alcance 1: emisiones directas de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, emisiones provenientes de la combustión en calderas, hornos, vehículos, etc., que son propiedad de o están controladas por la organización.
  • Alcance 2: emisiones indirectas de gases de efecto invernadero asociadas a la generación de electricidad adquirida y consumida por la organización.
  • Alcance 3: otras emisiones indirectas. Por ejemplo, la extracción y producción de materiales que adquiere la organización, los viajes de trabajo a través de medios externos, actividades logísticas realizados por terceros o la utilización de productos o servicios ofrecidos por otros.

En pocas palabras, un futuro mejor debe empezar por la gestión de la energía.

Todo comienza con la energía
Los líderes del Corporate Real Estate entienden el riesgo, dado que la construcción representó el 40% del uso mundial de energía y el 33% de las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía en 2019. CBRE es consciente de este riesgo y ha anunciado su propio objetivo basado en estudios científicos en 2020: nos comprometemos a una reducción del 79% de las emisiones de los ocupantes para 2035, logrando el 100% de energía renovable para 2025 y la transición de nuestra flota de vehículos a vehículos eléctricos.

Lecciones de la pandemia: la inversión en infraestructuras de ahorro de energía es rentable
"Los últimos años han visto la aparición de varios factores importantes para la reducción de costes: la descarbonización de los servicios públicos adquiridos y utilizados, la descentralización de las necesidades energéticas locales cuando las soluciones fuera de la red son viables, y la mejora de la tecnología que apoya la detección automática de fallos y el diagnóstico para resolver las anomalías de los servicios de los edificios de manera eficiente", Joseph Gómez, CBRE | ESI Smart Buildings Business Leader para la región EMEA.

Los sistemas de automatización de edificios y los edificios inteligentes ponen en práctica la excelencia energética
Utilizando la gestión de datos y la tecnología de los Smart Buildings, podemos reducir el consumo de servicios públicos y mejorar los costes y la eficiencia energética, a la vez que se fomentan mejoras sostenidas en el entorno de trabajo de los empleados relacionadas con la iluminación y la calidad del aire.


Servicios relacionados

Artículos relacionados