Informe

Málaga, Sevilla y Alicante, las ciudades españolas con mayor ocupación de espacios flexibles

Casi 5.000 puestos flex contratados en el mercado nacional en el primer trimestre de 2024. Para el 2024, grandes operadores tienen planes de crecimiento y expansión a nivel regional.

abril 17, 2024 7 Consumo de tiempo Read

ocupacion espacios flexibles

Málaga y Sevilla superan el 90% de ocupación y Alicante se sitúa en el 88%. Le siguen Madrid (83%), Valencia (82%) y Barcelona (78%).


Tras un 2023 de expansión del sector flex en España, el primer trimestre del año ha seguido con la tendencia positiva, registrando muy buenos datos de contratación y ocupación en las principales ciudades, según datos de CBRE, primera compañía internacional en consultoría y servicios inmobiliarios, reportados por los operadores. El foco de los operadores sigue puesto en los mercados regionales, destacando el elevado interés por Málaga, Sevilla, Valencia y Alicante. Estas ciudades han registrado un crecimiento en el número de puestos transaccionados así como en la contratación de más superficie por parte de los operadores flexibles. 

En términos de contratación, el primer trimestre ha sido muy activo tanto a nivel nacional como regional, registrando en total casi 5.000 puestos flexibles contratados. Los datos reportados por los operadores suman más de 600 puestos transaccionados en el primer trimestre en los principales focos regionales (Málaga, Sevilla, Valencia, Alicante y Palma de Mallorca), cifra un 55% superior a la registrada en el mismo trimestre del año anterior. Lideran las contrataciones de puestos Valencia (231), Málaga (172) y Palma (106 ). Sevilla y Alicante rondan los 50 puestos contratados. 

Precisamente es en los mercados regionales donde se encuentran las tasas de ocupación más elevadas, con un 81% de media, en línea con el trimestre anterior. Destaca la alta ocupación de ciudades como Málaga (93%) y Sevilla (92%), con demandas de espacio por satisfacer. 

En Madrid, el primer trimestre de 2024 muestra una ligera desaceleración en la transacción de puestos flexibles, con 2.001 puestos contratados, un 17% menos que en el mismo periodo de 2023. Sin embargo, la situación sigue siendo positiva como demuestra el 83% de ocupación media de los centros, un dato que se ha mantenido por encima del 80% ya desde finales de 2021. Por su parte, Barcelona muestra un ligero aumento en la transacción de puestos flexibles si se compara con datos de hace un año, alcanzando los 2.303 puestos contratados, un 8% más.

Otro indicador del crecimiento que está experimentando el sector es la tasa de penetración. Londres, Ámsterdam y Rotterdam lideran el ranking seguido de Barcelona, con un peso del 3,5% del stock total. Madrid se sitúa en el 1,9% mientras que en 2020 suponían el 2,4% y el 1,6% respectivamente. “Es muy interesante analizar este gran crecimiento en los últimos 4 años, ligado a los elevados datos de ocupación.  Esto demuestra que los operadores están apostando por estrategias de expansión sólidas estrechamente ligadas a la necesidad del mercado”, explica Salvador Aguilar.

El informe de CBRE revela que la previsión para el 2024 es de incorporar más de 6.000m2 más de stock Flex en Málaga y Sevilla. En materia de tarifas, destacan Málaga y Valencia, con un precio/puesto de 390€ y 347€ de media. respectivamente. A nivel de precios Barcelona y Madrid se sitúan como dos de las opciones más asequibles en Europa, con un rango de 325-500€ mensuales por puesto.

Radiografía del mercado flex por ciudades: ocupación y contratación de puestos flexibles 

Málaga es la ciudad española con la ocupación más alta del territorio nacional (93%). La ciudad sigue en máximos de ocupación y demandas de espacio por satisfacer. En el primer trimestre se han contratado 172 puestos de trabajo Flex. En total, la ciudad cuenta con 935 puestos de trabajo Flex y un stock de 9.350m2. CBRE destaca la consolidación de Málaga como uno de los principales puntos de expansión para los operadores más grandes del mercado. 

Le sigue Sevilla, con una ocupación de puestos flexibles del 92%. La ciudad tiene un stock de 10.500 m2 que se traduce en 1.050 puestos de trabajo Flex. En el primer trimestre la contratación asciende a 58 puestos. Según CBRE, el mercado está limitado por la falta de oferta que cumpla con los requisitos específicos de los operadores. La zona de La Cartuja, con creciente demanda y posibilidad de desarrollo a escasos kilómetros del centro de la ciudad, se configura como una alternativa viable para la expansión del sector de oficinas flexibles. 

En tercer lugar se encuentra Alicante, que ha alcanzado una ocupación del 88%. La ciudad cuenta con 310 puestos que equivalen a 3.100 m2. En este periodo se han contratado 54 puestos de trabajo flexibles. 

Con 2.001 puestos de trabajo transaccionados en el primer trimestre del año, el mercado de oficinas flexibles en Madrid alcanza una ocupación media del 83%, en línea con el mismo periodo de 2023. Desde finales de 2021, la ocupación se ha mantenido por encima del 80%. Durante el primer trimestre de 2024, Madrid muestra una ligera desaceleración en la transacción de puestos flexibles, con 2.001 puestos contratados, un 17% menos que en el mismo periodo de 2023. La industria mantiene su confianza, con operadores que continúan las aperturas de nuevos centros en ubicaciones estratégicas. Estas aperturas han llevado a la ciudad a contar con 24.300 puestos flexibles, lo que representa un aumento significativo en comparación con el año anterior. Este crecimiento supone además un incremento del porcentaje que representa el stock flexible sobre el total de oficinas, que se sitúa ahora en el 1,9%, frente al 1,8% del primer trimestre de 2023. 

En Valencia, con 1.160 puestos de trabajo Flex y un stock de 11.600 m2, la ocupación media asciende hasta el 82%. La contratación en el primer trimestre ha sido de 231 puestos, el dato más elevado a nivel regional. Destacan los planes de expansión en la ciudad por parte de los operadores más reconocidos del mercado Flex en España, si bien hay limitación de oferta de edificios para este uso en zona centro. Según CBRE, hay demanda existente sin satisfacer, especialmente de empresas que requieren de espacios flexibles con atributos de calidad, bienestar y sostenibilidad. 

El primer trimestre de 2024 muestra un ligero aumento en la transacción de puestos flexibles en Barcelona si se compara con datos de hace un año, hasta alcanzar los 2.303 puestos contratados, un 8% más. Si bien la ocupación media ha disminuido del 81% al 78%, la situación sigue siendo positiva y este dato se muestra estable desde hace ya varios trimestres. Ante esta situación la industria sigue demostrando su confianza, con operadores que continúan las aperturas de centros en ubicaciones estratégicas. Más de 200 nuevos puestos flexibles en este último trimestre mantienen la tasa de stock flexible de la ciudad en el 3,5%, siendo Barcelona uno de los principales mercados europeos en cuanto a penetración flex.

Descarga nuestro informe completo aquí:

Servicios relacionados

Insights relacionados