Informe | Adaptive Spaces

El mercado Flex sigue creciendo en Madrid y Barcelona en el último trimestre del año.

El mercado flex muestra un notable crecimiento y estabilidad, impulsado por la confianza de los operadores y la creciente demanda.

febrero 5, 2025

actualidad_flex_q4_2025

Crecimiento del mercado Flex en Madrid

El mercado flex en Madrid revela un notable crecimiento del 16% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 3.415 puestos transaccionados en el último trimestre de 2024. La ocupación se mantiene por encima del 80% desde hace dos años y medio, alcanzando este trimestre un 85%.

Este crecimiento refleja la confianza de los operadores, quienes siguen abriendo nuevos centros y explorando ubicaciones fuera del centro de la ciudad debido a la limitada disponibilidad y al aumento del 20% en la renta prime de oficinas convencionales en los últimos tres años. Los operadores están expandiéndose orgánicamente para satisfacer la creciente demanda del mercado.

Estabilidad en la ocupación de Barcelona

La ocupación de la ciudad condal se mantiene estable desde principio del año, situándose seis puntos porcentuales por encima del mismo trimestre del año anterior. Con niveles de ocupación altos y estables, los operadores buscan expandir la oferta, especialmente en las zonas de alta concentración de demanda, lo cual se ve reflejado en el aumento de stock Flex. La oferta de espacios flexibles aumenta un 9% comparado al mismo trimestre del año anterior, llevando la penetración de stock Flex sobre el stock total de oficinas a casi un 4%, aumentando de 5 puntos porcentuales en los últimos 12 meses.

Los datos indican que Barcelona continúa siendo un mercado en auge, atrayendo siempre más ocupantes corporativos y de distintos sectores. Los operadores tanto nacionales como internacionales siguen apostando por el crecimiento del mercado Flex en la ciudad condal.

Tendencias Positivas en el Mercado Flex Regional

En el cuarto trimestre del año, el mercado Flex regional continúa con tendencias positivas. Málaga, Valencia y Sevilla destacan por su alta ocupación, elevando así el promedio nacional que se sitúa por encima del 80%. En cuanto a puestos transaccionados, Valencia y Málaga siguen liderando el mercado, aumentando la actividad trimestral en un 15% comparado al trimestre anterior.

El apetito de expansión de los operadores sigue con un enfoque destacado en los nuevos mercados regionales, no obstante, la escasa disponibilidad de buenos activos inmobiliarios en estas ciudades dificulta la apertura de nuevos centros y frena ligeramente los planes de expansión de los operadores. 

Descargar el informe:

Servicios relacionados

Insights relacionados