Informe | Evolving Workforces
El auge de los espacios flexibles en España, Ocupación al 80% y expansión en Madrid, Barcelona y regionales
Con una ocupación media del 80% y una penetración creciente en Madrid y Barcelona, el mercado de espacios flexibles en España sigue en expansión, destacando también en ciudades como Valencia, Málaga, Bilbao y Sevilla.
julio 30, 2024 5 Consumo de tiempo Read

La encuesta Actualidad Flex de CBRE a los principales operadores flex del país refleja el auge de los espacios flexibles en España.
El mercado de espacios flexibles se fortalece. Con una ocupación media del 80% a nivel nacional y con un porcentaje de penetración cada vez mayor, especialmente en Madrid y Barcelona, observamos que la situación del mercado goza de buena salud. La industria mantiene su confianza, con operadores que continúan las aperturas de nuevos centros en ubicaciones estratégicas no solo en las dos ciudades principales sino a lo largo de todo el territorio nacional.
El papel flex de España en Europa
España destaca entre los países europeos por tener uno de los mayores porcentajes de superficie de oficinas flexibles respecto a oficinas tradicionales, alcanzando el 3,5% en Barcelona y el 2% en Madrid. Observando el histórico de datos de contratación flex de los últimos años, los planes de expansión de los operadores de espacio flexible y la creciente demanda por parte de usuarios de estos servicios, nos hace presagiar que el stock flex seguirá aumentando en los próximos años.Madrid y Barcelona siguen creciendo
Madrid destaca este trimestre con una contratación de aproximadamente 2.500 puestos flexibles y con la ampliación de casi 7.000m2. Por su parte, la ciudad condal alcanza una ocupación media cercana al 80%, mostrando un ligero crecimiento trimestre a trimestre.El interés por las regiones se mantiene especialmente en Valencia, Málaga, Bilbao y Sevilla
Seguimos observando como el interés por ubicaciones regionales aumenta. El principal foco lo ponen en Valencia, Málaga, Bilbao y Sevilla. Se trata de ubicaciones con una creciente demanda de corporativos, pero con poca oferta tanto de espacio flexible como oficina convencional.Si quieres saber más acerca de porcentajes de ocupación y contratación de espacios flexibles, descarga nuestro informe:
Servicios relacionados
Planifica y adopta estrategias inmobiliarias flexibles que se adapten a los cambios en la demanda y a las preferencias de los empleados.
Insights relacionados
-
Informe | Adaptive Spaces
El mercado Flex sigue creciendo en Madrid y Barcelona en el último trimestre del año.
El mercado flex en Madrid y Barcelona muestra un notable crecimiento y estabilidad, impulsado por la confianza de los operadores y la creciente demanda.
-
Informe | Adaptive Spaces
España destaca en el sector de oficinas flexibles
Hasta septiembre, se han transaccionado más de 17.600 puestos, un 13% más que en el mismo periodo de 2023. Londres, París, Madrid y Barcelona concentraron el 45% de la contratación europea en el primer semestre, según el informe European Flex Office Market Update 2024.
-
Informe | Adaptive Spaces
2023–2024 CBRE Global Workplace & Occupancy Insights
El informe explora las tendencias entre los principales ocupantes de oficinas y ofrece información para cualquier organización
-
Informe | Adaptive Spaces
La ocupación de oficinas en Europa y su impacto en las empresas en el 2023
En esta encuesta de CBRE sobre la ocupación de oficinas europeas 2023, se sondeó las opiniones de más de 130 empresas sobre las preferencias actuales de los trabajadores y su impacto en la empresa.
-
Informe | Adaptive Spaces, Evolving Workforces
La ocupación de oficinas Flex en Barcelona y Madrid aumenta hasta el 85% y el 81% en el tercer trimestre
Los operadores de espacios flexibles mantienen sus planes de expansión ante la recuperación del mercado de oficinas y el buen comportamiento de la contratación.
-
Chapter | Adaptive Spaces
¿Cuánto espacio necesita tu oficina?
Este proceso comienza con el establecimiento de nuevos estándares de espacio basados en los estilos de trabajo híbrido y los patrones de utilización.