Artículo | Creating Resilience, Adaptive Spaces

Incremento del 60% en las reconversiones de edificios

El auge de las reconversiones de inmuebles dinamiza el sector inmobiliario, con un notable crecimiento del 60% en el último año, según el informe de CBRE.

diciembre 16, 2024

antes-oficinas-ahora-casas

Las reconversiones de edificios hacia nuevos usos están en aumento y se prevé un impulso significativo en 2024. A través de la iniciativa Multistrategy, en CBRE hemos detectado 46 cambios de uso en los primeros nueve meses del 2024, superando los casi 30 del mismo periodo de 2023, lo que representa un incremento del 60%. Esto equivale a más de 240.000 m2 iniciando procesos de transformación.

Este crecimiento está impulsado por la creciente demanda en los sectores turístico y residencial. El 85% de los cambios identificados se destinarán a Hoteles y Living, siendo el sector hotelero el más destacado, representando casi la mitad de los cambios, especialmente en productos de lujo. El sector Living, que abarca diversas modalidades, ocupa el segundo lugar con un 38%.

En nuestro análisis destacamos que el 57% de las reconversiones provienen del sector de oficinas. De los casos analizados, 25 han implicado transacciones inmobiliarias, con una inversión aproximada de 520 millones de euros en activos destinados a transformación, en comparación con los 330 millones del mismo periodo del año anterior. Madrid es el principal foco de estas transacciones, concentrando más del 60% y con un 52% de ellas originando en oficinas.

María Mayoral, Head de Multistrategy y Senior Director de Investment Properties de CBRE, subraya la importancia de revitalizar edificios, una tendencia impulsada por la demanda actual y la necesidad de adaptarse a nuevas dinámicas sociodemográficas. Asimismo, María Mayoral menciona que

“desde CBRE, estamos acompañando tanto a inversores en la búsqueda de oportunidades de mercado como a propietarios que quieren dar una segunda vida a sus activos para maximizar su potencial y rentabilidad, asesorando desde el análisis urbanístico, arquitectónico y financiero hasta la ejecución del proyecto para el potencial cambio de uso”.

Esta tendencia también ayudará a abordar problemas como la escasez de suelo y la oferta residencial, pero requerirá del apoyo de las Administraciones Públicas para facilitar estos cambios.

Ubicaciones secundarias de los cambios de uso

Em Madrid sigue liderando las transformaciones de edificios, aunque en 2024 las ciudades secundarias han aumentado su participación, pasando del 28% al 40% de los cambios. Por detrás de Madrid se encuentran otras ciudades como Barcelona (7%) y Málaga (4%), aunque también registran reconversiones ciudades como Sevilla, Huelva, Bilbao o Zaragoza.

Desde 2014, se han registrado cerca de 230 reconversiones, con un notable aumento desde 2019, concentrándose principalmente en Madrid y Barcelona.

En torno a 600.000 m2 de oficinas se han transformado en la última década

CBRE ve oportunidades de reconversión en edificios obsoletos, especialmente aquellos con alta disponibilidad. En Madrid, la disponibilidad media de oficinas es del 11,2%, mientras que en edificios de alta calidad es considerablemente menor, lo que sugiere un potencial significativo para la transformación de inmuebles subutilizados

Servicios relacionados

Insights relacionados