Artículo

Diez cosas que debes saber sobre el metaverso

La guía del principiante

agosto 31, 2022

the-metaverse-ten-things-you-need-to-know-hero-972x1296-v2

El avance de la tecnología ha provocado cambios en la forma de realizar las transacciones, gestionar y utilizar los activos inmobiliarios. En este contexto, la irrupción del metaverso reformulará el significado de presencial y remoto y supondrá una oportunidad de transformación para el sector inmobiliario y sus servicios.

1. ¿Qué es el metaverso?

El término metaverso fue acuñado por primera vez en la novela Snow Crash (1992) de Neal Stephenson, donde se refería a un mundo virtual en 3D habitado por avatares de personas reales. En los últimos años, este concepto ha trascendido su trasfondo de ciencia ficción y es actualmente una realidad.

En pocas palabras, el metaverso se puede definir como el puente entre las experiencias físicas y las digitales.

2. ¿Qué se puede hacer en el metaverso?

El metaverso permite hacer prácticamente todo aquello que se pueda imaginar. Esta plataforma, surgida en gran medida de la industria de los videojuegos, puede utilizarse para un gran abanico de aplicaciones que mejoren las experiencias físicas y digitales, como la educación, los conciertos, los eventos deportivos e incluso la compra de terrenos virtuales.

Por su parte, las empresas también pueden utilizar esta tecnología para varias finalidades. Los edificios de oficinas digitales, por ejemplo, podrían permitir una colaboración global, la incorporación de nuevos empleados y la creación de nuevas oportunidades de networking. Además, podrían utilizarse para ofrecer servicios de atención al cliente y para crear entornos de aprendizaje y formación que reduzcan los costes de formación física.

3. ¿Cómo se accede al metaverso?

El acceso al metaverso puede realizarse a través de tecnologías conocidas, mediante navegadores o aplicaciones móviles. Actualmente, la mejor manera de acceder a estas experiencias totalmente inmersivas es a través de la realidad aumentada (RA), realidad virtual (RV) o realidad mixta.

En el metaverso, cada persona está representada por un avatar y los usuarios pueden entrar libremente en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo para jugar, ver eventos o comprar terrenos virtuales.

4. ¿Cómo se compra en el metaverso?

La compra de activos digitales (parcelas de suelo o tokens no fungibles (NFT)) en el metaverso se lleva a cabo con dinero digital, como las criptomonedas Bitcoin, Ethereum, Solana y Polygon, cadenas de datos encriptadas que corresponden a una unidad monetaria. Estas monedas se guardan de forma segura en las criptocarteras.

Sin embargo, existen riesgos asociados a la compra de criptodivisas con los que los compradores deben tener cuidado.

5. ¿Qué es el Blockchain?

El Blockchain es la tecnología descentralizada por excelencia, con información repartida en un número de nodos muy amplio que hace los sistemas mucho más resistentes y seguros. Básicamente, es una base de datos compartida diseñada para registrar transacciones o interacciones digitales.

Caracterizada por su inmutabilidad y transparencia, esta tecnología permite a las entidades transferir datos, dinero y activos directamente, sin necesidad de un intermediario. El Blockchain permite crear un ecosistema económico totalmente transparente en el metaverso y, por lo tanto, un espacio seguro para las transacciones.

6. ¿Qué son los tokens no fungibles (NFT)?

Un NFT es una unidad de datos única y no intercambiable almacenada en Blockchain. Utilizados como certificados digitales únicos de autenticidad, los NFTs representan derechos de propiedad nacidos de Internet y pueden ser comprados y vendidos.

Algunos ejemplos de NFT son:

  • Una obra de arte digital única.
  • Una zapatilla de deporte de una edición limitada.
  • Un artículo del juego o un terreno digital.
  • Una entrada a eventos presenciales o virtuales.
  • Un terreno NFT.

7. ¿Quiénes son los principales actores?

Igual que sucede en Internet, nadie es dueño del metaverso. De hecho, las empresas todavía están implementando su presencia en este espacio.

  • Los grandes desarrolladores que buscan crear y liderar las experiencias del metaverso a gran escala son Meta, Microsoft, Apple, Epic Games y Roblox.
  • Las grandes plataformas que ofrecen la posibilidad de comprar, vender y alquilar terrenos en el metaverso son The Sandbox, Decentraland y Axie Infinity.

8. ¿Cómo se compran los terrenos virtuales?

La forma más popular de adquirir un terreno virtual es a través de un NFT. Una vez comprado, se puede optar por desarrollar el terreno, contratar a promotores o alquilar terrenos virtuales ya existentes.

Los consumidores pueden comprar una parcela de tierra en uno o varios metaversos utilizando la criptomoneda adecuada para cada plataforma. Al igual que en el mundo real, el precio de los terrenos puede revalorizarse o depreciarse según los principios de oferta y demanda.

Por otro lado, los consumidores también pueden invertir en el éxito potencial de los metaversos emergentes mediante la compra de acciones individuales o de fondos específicos. Las acciones más populares se encuentran Meta, Microsoft, Unity Software y Autodesk.

¿Sabías qué?

  • El mercado objetivo estimado para la economía del metaverso podría estar entre los 8 y 13 billones de dólares.
  • El pasado mes de noviembre, una parcela inmobiliaria en el metaverso de Decentraland se vendió por un valor récord de 2,4 millones de dólares en su criptomoneda MANA. El anterior récord fue aproximadamente de 913.000 dólares y tuvo lugar en junio de 2021.

9. ¿Cómo se puede crear valor en el metaverso?

El metaverso alterará los modelos de negocio existentes y creará otros completamente nuevos. En la actualidad, se pueden desarrollar activos o experiencias productivas sobre terrenos virtuales, como:

Eventos y servicios:

  • Construcción de lugares de ocio para experiencias sociales virtuales, como conciertos, ferias, conferencias, etc.
  • Diseño de experiencias de compra virtuales o desfiles de moda.

Educación:

  • Aulas virtuales ajustadas a las necesidades educativas de los estudiantes, permitiéndoles aprender elementos complejos a través de gráficos 3D.

Además, las propiedades del metaverso pueden utilizarse de forma innovadora:

  • El desarrollo de laboratorios virtuales de life science, extremadamente caros de construir, mantener y actualizar en el mundo físico.
  • El uso de gemelos digitales para crear eficiencias.
  • La posibilidad de realizar operaciones virtuales, utilizando la tecnología de gemelos digitales y permitiendo el trabajo en equipo de los mejores médicos del mundo para practicar cirugías complejas y explorar nuevas innovaciones en cada campo.

Al igual que en el mundo real, habrá oportunidades de negocio para los promotores inmobiliarios, propietarios y todas aquellas compañías que ofrezcan líneas de servicio de gestión de propiedades e instalaciones, arrendamiento, valoración, etc.

10. ¿Cómo se regula el metaverso?

Actualmente, no existe un entorno normativo específico para el metaverso. En términos generales, se aplican las mismas leyes de divulgación de avales pagados, publicidad falsa, infracción de patentes y marcas y privacidad de los datos, pero la definición de los derechos de los consumidores, la salud y la seguridad o la contratación están aún en una fase muy incipiente.

El metaverso ofrece la oportunidad de explorar y experimentar con activos inmobiliarios virtuales en un entorno de menor impacto, coste y esfuerzo que la vida real, donde la regulación suele limitar la innovación. Sin embargo, hay que encontrar un equilibrio y dar respuesta al gran interrogante sobre la regulación.

Servicios relacionados

Artículos relacionados