Artículo

Oportunidades, retos y casos de uso del Blockchain en el Real Estate

La aplicación del Blockchain tiene una amplia gama de casos de uso en el sector inmobiliario

julio 21, 2022

gettyimages_1026502928

El Blockchain es una de las tecnologías de referencia en múltiples industrias. Más allá de la inversión en criptomonedas, el valor de este mercado se ha situado en 2021 en 4,9 billones de dólares a nivel mundial, una cifra que aumentará exponencialmente hasta los 67,4 billones en 2026. El sector inmobiliario no será una excepción y la aplicación del Blockchain representará una amplia gama de casos de uso, aprovechando las cualidades de inmutabilidad, transparencia y descentralización de esta tecnología.

Algunas de las aplicaciones en el Real Estate son la irrupción en infraestructuras descentralizadas, la mejora de la experiencia del usuario, la creación de comunidades y la tokenización.

Irrupción de infraestructuras descentralizadas


El Blockchain es la tecnología descentralizada por excelencia, con información repartida en un número de nodos muy amplio que hace los sistemas mucho más resistentes y seguros. Esta cualidad permite a cualquier persona o empresa participar en infraestructuras hasta ahora centralizadas o jerarquizadas.

Un gran ejemplo es la propuesta de Helium para crear una infraestructura de telecomunicaciones alternativa. Este proyecto de redes móviles descentralizadas permite a los usuarios tener conexión internet inalámbrica mediante la instalación de antenas (nodos) en los edificios. Otro ejemplo podrían ser las futuras emisiones de dióxido de carbono tokenizadas. Estas aplicaciones, entre otras, permitirán convertir los inmuebles en verdaderos participantes de todo tipo de industrias, creando nuevas líneas de actuación.

Mejora de la experiencia del usuario


El caso de uso más visual y llamativo es la combinación de Blockchain con tecnologías inmersivas, de visualización 3D o de realidad aumentada. Conocido como metaverso, este espacio virtual permite comprar, vender o intercambiar objetos. En este escenario, el Blockchain es la tecnología que habilita que las transacciones sean transparentes, veraces y auditables por el público. La aplicación en el ámbito inmobiliario es evidente y existen ya promociones virtuales en estos espacios.

Creación de comunidades


¿Cómo es posible que comunidades internacionales de miles de desarrolladores se pongan de acuerdo y puedan colaborar de forma eficiente y con un mismo marco de referencia? La respuesta a esta pregunta vuelve a ser el Blockchain. Esta tecnología habilita una nueva forma de tomar decisiones comunitarias por su capacidad para aumentar la conexión entre usuarios sin la necesidad de estar en el mismo espacio físico. Este hecho permite decidir de forma democrática y transparente, involucrando a un mayor número de usuarios e incrementando también el sentido de pertenencia.

Estas lecciones en participación pueden ser aplicadas en el mundo inmobiliario. De hecho, el Blockchain puede jugar un papel fundamental en la colaboración de las partes involucradas en todo el ciclo de vida de un activo, desde su construcción hasta su operación.

Tokenización


El caso de uso por excelencia en Blockchain es la tokenización, la representación de la totalidad o parte de cualquier objeto a través de una cadena criptográfica, también conocida como token.

Esta representación permite aplicar nuevas lógicas de negocio basadas en reglas recogidas en los denominados Smart Contracts, programas informáticos diseñados para ejecutarse automáticamente a medida que las personas o empresas involucradas en un acuerdo cumplan las cláusulas de este. Gracias a esta capacidad, algunas empresas han tokenizado los flujos de cobro de contratos de alquiler y otras han convertido en tokens los derechos de compra de los activos.

Otra aplicación de la tokenización es la certificación. Al estar constituido por cadenas inmutables, el Blockchain puede usarse para validar que un evento ocurre en un momento determinado. Una tasación o una valoración son un buen ejemplo de activos no necesariamente físicos que podrían ser tokenizados.

Si bien estos casos de uso son ya posibles actualmente, la tecnología Blockchain está avanzando a un ritmo vertiginoso. Precisamente por ese motivo, CBRE prevé que el abanico de aplicaciones, así como la reducción en la complejidad de implementación, se traduzca en una adopción masiva en el mundo inmobiliario.


Alberto Hernández, responsable de Digital & Technology de CBRE España