Capítulo 3

¿Cómo ha cambiado el consumidor y qué preferencias y posibilidades tiene a la hora de comprar?

Cómo la forma en la que trabajamos, consumimos y vivimos transformará el inmobiliario

7 Minutos de lectura

El aumento de la penetración del comercio electrónico está proporcionando a los consumidores más opciones que nunca en cuanto a la forma de comprar.

Aunque las compras en línea han sido elogiadas por su variedad y sus ofertas promocionales, muchos aprecian la disponibilidad inmediata del producto que facilita la compra en la tienda, así como la experiencia superior del cliente.

El debilitamiento de la confianza de los consumidores va a impulsar cambios en el comportamiento de compra a corto plazo. Con la presión de las finanzas personales, los consumidores probablemente recortarán sus gastos en compras al por menor basadas en la experiencia, como las salidas a cenar y el ocio. Los gestores de activos tendrán que responder ajustando su combinación de inquilinos.

A medida que aumenta la conciencia de ESG entre los consumidores, más compradores están tomando medidas para consumir menos, comprar localmente y utilizar marcas más pequeñas o independientes. Esto requerirá que los minoristas exploren estrategias para mejorar las credenciales de sostenibilidad de sus productos para aliviar las preocupaciones de consumo.

La mayoría de los consumidores sigue prefiriendo comprar en la tienda

Demostrando claramente que el comercio minorista físico sigue siendo un servicio valorado, la encuesta reveló que los consumidores prefieren comprar en la tienda para 7 de cada 10 categorías de productos.

Sin embargo, la preferencia del canal de venta varía según la región y la generación. Aunque se supone que los consumidores más jóvenes están muy comprometidos con el comercio electrónico, los de la generación Z son menos propensos a comprar en línea que los millennials. Esto parece indicar que, a pesar de ser nativos digitales, incluso los consumidores más jóvenes optan por comprar en las tiendas.

El producto, no la experiencia, sigue siendo la clave del comercio minorista

En los últimos años se ha prestado mucha atención a la experiencia en las tiendas, y muchos minoristas han invertido en el diseño de las mismas para crear experiencias visualmente atractivas y entretenidas para los consumidores.

Aunque esto es algo reconocido por una cuarta parte de los encuestados, sólo se sitúa como la cuarta opción más popular. El principal motor para que el consumidor visite la tienda sigue siendo el producto, ya sea la posibilidad de ver o probar los productos o la disponibilidad inmediata.

El apoyo de un vendedor fue la tercera razón más común para que los consumidores eligieran comprar en la tienda y es particularmente relevante en las categorías de lujo/joyería, bricolaje y productos electrónicos. Por lo tanto, los minoristas deben seguir invirtiendo en la formación y retención del talento para garantizar que el consumidor se beneficie de un servicio sólido que le ayude en sus decisiones de compra.

Razones por las que se prefiere comprar los productos físicamente:

shop-fig-20-Reasons-for-offline

Online ofrece más variedad y ofertas promocionales

Al considerar los factores que impulsan la compra a través del comercio electrónico, este canal de venta desafía a sus rivales en las tiendas al ofrecer más variedad y mejores ofertas promocionales.

Sin embargo, la amplitud de ofertas que ofrece el comercio electrónico puede ser una oportunidad para las tiendas físicas. Mediante el uso de plataformas de análisis de ventas, los minoristas pueden comprender mejor los patrones de compra para crear una combinación de productos curada que sea relevante para la base local de clientes, ahorrando así tiempo a los consumidores y aumentando la propensión a la compra.

Razones por las que se prefiere comprar productos online:

shop-fig-21-Reasons-for-online


El papel de la tienda sigue evolucionando

Más de la mitad de los encuestados coincidieron en que les gusta ver un producto en la tienda antes de hacer un pedido por Internet. Dado que los costes de adquisición de los consumidores en línea aumentan a medida que crece la competencia para captar su atención, las tiendas ofrecen una oportunidad para que los ocupantes impulsen las ventas en línea dentro de las bases de clientes locales.

Un poco menos de la mitad de los encuestados dijo que prefiere devolver los pedidos en línea en la tienda, en lugar de hacerlo por correo. Las devoluciones por correo son costosas para los minoristas, por lo que muchos han empezado a cobrar por este servicio o están considerando hacerlo. Por lo tanto, utilizar las redes de tiendas puede aumentar la eficiencia de la cadena de suministro para los ocupantes.

Para apoyar estos usos no tradicionales de la tienda, cuando se requiera una reconfiguración, los propietarios deben tener en cuenta la zonificación de usos y cómo se puede facilitar esto en términos de diseño.

¿En qué medida estás de acuerdo con las siguientes afirmaciones?

shop-fig-22-how-much-do-you-agree


Nuevos disruptores tecnológicos a punto de surgir

A medida que los minoristas se acostumbran al comercio electrónico, surgen rápidamente nuevos disruptores tecnológicos como el metaverso y los tokens no fungibles. Aunque tres cuartas partes de los encuestados tienen un nivel relativamente alto de conocimiento de estas nuevas tecnologías, su uso real es mucho menor.

Como parte de esta fase de descubrimiento, tanto los propietarios como los minoristas deberían evaluar lo que estas nuevas tecnologías podrían añadir a su modelo de negocio actual. Entre las innovaciones actuales en el sector se encuentran los desfiles de moda y la publicidad metaverso inmersiva, la ropa digital para avatares y la compra de productos mediante criptodivisas.

¿Conoce y/o ha utilizado alguna de las siguientes tecnologías?

shop-fig-23-are-you-aware-technology


Acciones para ocupantes e inversores

1. Calibrar cuidadosamente la combinación de inquilinos

Aunque el comercio minorista sigue siendo esencial, los consumidores tienen comportamientos diferentes en las distintas categorías de tiendas, lo que significa que la optimización de la combinación de inquilinos es fundamental para impulsar las ventas. Los gestores de activos deben asegurarse de que su estrategia de arrendamiento no sólo tiene en cuenta la demografía de la ubicación, sino que también se ajusta a las preferencias de los consumidores en cuanto a los canales de compra.

2. Garantizar que los consumidores puedan ver y comprar los productos en la tienda

Aunque los consumidores siguen considerando la disponibilidad de los productos como el aspecto más importante de las tiendas físicas, las continuas interrupciones pueden afectar a la oferta. Por lo tanto, los propietarios y los minoristas deben esforzarse por apuntalar la cadena de suministro y los problemas de inventario siempre que sea posible. Las iniciativas pueden incluir soluciones de almacenamiento in situ, junto con la inversión en sistemas de seguimiento de inventario y gestión de ventas para mejorar aún más las capacidades de previsión de la demanda.

3. Impulsar la evolución del comercio minorista de ladrillo y cemento

Las ventas de comercio electrónico pueden ser costosas para los ocupantes, tanto en términos de adquisición de clientes como de entrega de productos. Por lo tanto, los minoristas deberían utilizar su cartera de tiendas para aumentar la eficiencia y mejorar la experiencia omnicanal para el consumidor, por ejemplo, introduciendo servicios de click & collect, showrooming y devoluciones en la tienda. Los inversores deberían considerar cómo el diseño de las tiendas y los centros comerciales puede apoyar estos usos no tradicionales.

Una menor confianza cambiará el comportamiento de los consumidores

Las generaciones mayores se sienten menos optimistas sobre sus finanzas H4

Dadas las actuales perspectivas económicas mundiales, no es de extrañar que el 30% de los consumidores crea que su situación económica personal empeorará en los próximos 12 meses.

Las generaciones de mayor edad son las menos optimistas, quizá por su etapa profesional y el crecimiento potencial de los ingresos asociado, junto con sus compromisos financieros preexistentes. Los consumidores de Asia-Pacífico y América presentan niveles de confianza relativamente similares, mientras que los europeos son ligeramente menos optimistas.

La preocupación por las finanzas impulsará los recortes en las comidas fuera de casa

Ante la posibilidad de que las finanzas personales se vean sometidas a una presión cada vez mayor, los ocupantes e inversores inmobiliarios deben identificar las áreas de gasto que los consumidores probablemente recortarán. Aunque los comercios basados en la experiencia, como los restaurantes y los operadores de ocio, han experimentado un gran auge en los últimos años, estos son los ámbitos en los que los consumidores reducirán su gasto en primer lugar. 

No obstante, las prioridades varían según la generación, y la Generación Z ha manifestado su preferencia por comprar más en marcas de descuento para ahorrar dinero en experiencias de ocio. 

Cuando uno se siente menos positivo con respecto a su economía personal, ¿cómo cambian sus hábitos de consumo?

shop-fig-24-less-positive-finances

Acciones para ocupantes e inversores

1. Reforzar el diálogo entre ocupantes y arrendadores

Ante la persistencia de la presión económica a corto y medio plazo, los arrendadores deberían asegurarse de que se relacionan regularmente con los minoristas como parte de sus iniciativas de gestión de la relación con el cliente para hacer un mejor seguimiento y gestión del rendimiento de los activos.

2. Reconfigurar la combinación de inquilinos a largo plazo

Aunque el sector de la experiencia sigue siendo clave para los planes de arrendamiento a largo plazo de los gestores de activos, se trata de un área en la que los consumidores suelen reducir su consumo en tiempos de dificultad económica. Para aumentar la resistencia de los activos a corto plazo, se aconseja a los gestores de activos que consideren la posibilidad de ofrecer contratos de arrendamiento flexibles a los ocupantes que están relativamente más aislados de las recesiones económicas.

Casi todos los consumidores toman medidas para ayudar al planeta

La conciencia de los ESG aumenta entre los consumidores

A medida que aumenta la evidencia de los retos de sostenibilidad a los que se enfrenta el planeta, las cuestiones medioambientales y sociales ocupan un lugar cada vez más importante en la agenda tanto de los consumidores como de las empresas. Casi tres cuartas partes de los encuestados se sienten más conscientes de estas cuestiones que antes de la pandemia, y la conciencia ha crecido más entre las generaciones más jóvenes.

Centrándonos en el sector minorista y su impacto, los consumidores están más preocupados por la reciclabilidad de los productos y el agotamiento de los recursos naturales del planeta, y los europeos expresan una preocupación especialmente fuerte por estos temas.

La mayoría de los consumidores intentan consumir menos

Más del 90% de los encuestados afirmaron haber tomado medidas para ayudar al planeta, siendo las generaciones más jóvenes las más propensas a hacerlo.

La acción más popular es intentar consumir menos, llevada a cabo por casi dos tercios de los encuestados, seguida de la compra de productos de origen o producción local y de marcas más pequeñas o independientes. Dado que estas tendencias han surgido a lo largo de la pandemia y es probable que se conviertan en un hábito a largo plazo, los propietarios deberían considerar la posibilidad de contratar marcas locales como inquilinos para aumentar la fidelidad de los clientes.

Mientras que las acciones vinculadas a la economía colaborativa, como la compra de bienes de segunda mano o el alquiler de productos, se encuentran más abajo en la lista de prioridades de los consumidores, estas acciones son más populares entre las generaciones más jóvenes.

¿Cuál de las siguientes acciones (si es que hay alguna) has realizado en los últimos 6 meses?

shop-fig-26-past-six-months


Acciones para ocupantes e inversores

1. Aumentar las credenciales de sostenibilidad de los productos

El hecho de que los consumidores quieran comprar y consumir menos supone un claro reto para el sector minorista, que históricamente se ha centrado en el crecimiento. Por tanto, los ocupantes del comercio minorista deben explorar formas de mejorar las credenciales de sostenibilidad de sus productos para aliviar la preocupación por el consumo.

2. Reforzar las características medioambientales de los inmuebles

A medida que los consumidores adoptan medidas para ayudar al planeta, los arrendadores del sector minorista deben tratar de habilitar acciones medioambientales en sus activos para aumentar la fidelidad de los clientes. Entre las posibles iniciativas se encuentran la instalación de puntos de reciclaje de materiales, la adición de estaciones de llenado de botellas de agua y la reconfiguración de la mezcla de inquilinos de sus activos en favor de los inquilinos con fuertes credenciales medioambientales.

Data Dashboard del informe

¿Cómo se compara tu manera de vivir, trabajar y comprar con la de tu región, mercado y grupo de edad?