Artículo
Tendencias que ocuparán a los responsables inmobiliarios de bancos y Aseguradoras en este 2024
enero 25, 2024 5 Consumo de tiempo Read

10 principales tendencias que ocuparán a los responsables inmobiliarios en este arranque (y seguramente hasta el final) de año.
Iniciamos el 2024 cada día más dinámico y cambiante en el ámbito inmobiliario. ¿Qué aspectos serán los más relevantes en los próximos meses? ¿en qué se ocuparán los proyectos y presupuestos inmobiliarios durante este año? Desde el equipo del Sector Financiero y Asegurador hemos analizado cuáles serán esos ámbitos de interés a nivel EMEA, y te indicamos brevemente las 10 principales tendencias que ocuparán a los responsables inmobiliarios en este arranque (y seguramente hasta el final) de año. Por su relevancia, aunque con matices, también son de aplicación para la mayoría de las grandes corporaciones, aunque no pertenezcan a dicho sector:
- Optimización de costes. La reducción de costes está ahora por delante tanto del talento como de la sostenibilidad en la toma de decisiones empresariales: la optimización del espacio es el objetivo principal de los equipos de CBRE.
- Contracción del portfolio. Las entidades anticipan una mayor contracción de su cartera en los próximos 3 años, con algunas funciones trasladades a ubicaciones de menor coste, por ejemplo, Europa Central y del Este, India y LATAM
- Crecimiento en Flex. Los espacios Flexibles siguen creciendo como alternativa para reducir CAPEX y hacer frente a la incertidumbre en la ocupación: se prevé que el espacio flexible ocupe más del 10% de las carteras de los Bancos y Aseguradoras en 2 años
- Evolución del modelo de trabajo híbrido. El trabajo híbrido llegó para quedarse, pero muchas entidades todavía están afrontando los retos del regreso a la oficina: las políticas se están endureciendo y los modelos híbridos se están volviendo más comunes
- Diseño Human Centric. El espacio de oficina se está configurando cada vez más en torno al empleado: Considerar sus opiniones en el diseño de su entorno para promover la colaboración e integración
- Experiencia de empleado. Los seis momentos que importan para los empleados de entidades Financieras y aseguradoras;
- Capacidad de "fluir" por la oficina
- Espacio configurable y de concentración
- Tecnología sin fisuras
- Espacios de descanso y recarga
- Colaboración y sentido de pertenencia
- Que el viaje a la oficina merezca la pena
- Hacer presente el futuro de la oficina. Presión por crear una experiencia diferencial en el lugar de trabajo: las decisiones de ubicación de las sedes buscan el equilibrio entre el crecimiento estimado, la demanda de talento y el acceso a los ecosistemas de innovación.
- Sostenibilidad. Más allá del Net Zero. Presión para trasladar los objetivos ESG en acciones tangibles: la sostenibilidad y el impacto social toman gran influencia en las decisiones de construcción y un aumento notable de las cláusulas de arrendamiento verdes.
- Cambios en el talento demandado. El panorama del talento de los Bancos y Aseguradoras está cambiando: un número cada vez mayor de entidades desarrollan capacidades tecnológicas a un ritmo acelerado, avivando la guerra por el talento con las empresas tecnológicas tradicionales.
- Transformación digital. El reto de aprovechar el enorme potencial de la IA para transformar los procesos internos y la gestión de las instalaciones para unir el espacio, la experiencia del usuario y los servicios: el principal para las funciones de RE es crear una estrategia digital y de datos holística
Gracias a Michelle Buckman y el equipo Financiero y Asegurador de EMEA por la identificación y análisis de estas tendencias.
Contrariamente a la desaceleración en otros ámbitos inmobiliarios, la función de los equipos Corporativos de Real Estate, especialmente en las entidades Financieras y aseguradoras, aborda un periodo de transformación y dinamismo sin precedentes, impulsado por la búsqueda continua de eficiencias, el compromisos para lograr una mejor experiencia de empleado, la aceleración del cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y las aplicación de la inteligencia artificial a los procesos operativos y toma de decisiones
Servicios relacionados
Planifica y adopta estrategias inmobiliarias flexibles que se adapten a los cambios en la demanda y a las preferencias de los empleados
Aceleramos la sostenibilidad, convertimos tus operaciones y activos en ejemplos a seguir de responsabilidad medioambiental.
Creamos espacios con valor económico a largo plazo mediante la aportación de significado y experiencia para las personas
Insights relacionados
-
Informe | Adaptive Spaces
El mercado Flex sigue creciendo en Madrid y Barcelona en el último trimestre del año.
El mercado flex en Madrid y Barcelona muestra un notable crecimiento y estabilidad, impulsado por la confianza de los operadores y la creciente demanda.
-
Informe | Adaptive Spaces
España destaca en el sector de oficinas flexibles
Hasta septiembre, se han transaccionado más de 17.600 puestos, un 13% más que en el mismo periodo de 2023. Londres, París, Madrid y Barcelona concentraron el 45% de la contratación europea en el primer semestre, según el informe European Flex Office Market Update 2024.
-
Informe | Adaptive Spaces
2023–2024 CBRE Global Workplace & Occupancy Insights
El informe explora las tendencias entre los principales ocupantes de oficinas y ofrece información para cualquier organización
-
Informe | Adaptive Spaces
La ocupación de oficinas en Europa y su impacto en las empresas en el 2023
En esta encuesta de CBRE sobre la ocupación de oficinas europeas 2023, se sondeó las opiniones de más de 130 empresas sobre las preferencias actuales de los trabajadores y su impacto en la empresa.
-
Informe | Adaptive Spaces, Evolving Workforces
La ocupación de oficinas Flex en Barcelona y Madrid aumenta hasta el 85% y el 81% en el tercer trimestre
Los operadores de espacios flexibles mantienen sus planes de expansión ante la recuperación del mercado de oficinas y el buen comportamiento de la contratación.
-
Chapter | Adaptive Spaces
¿Cuánto espacio necesita tu oficina?
Este proceso comienza con el establecimiento de nuevos estándares de espacio basados en los estilos de trabajo híbrido y los patrones de utilización.