Artículo

Las empresas prefieren ahora las métricas que miden la eficacia

El primer artículo de nuestra serie CBRE Global Workplace & Occupancy Insights ofrece ideas sobre la redefinición de las métricas para medir el éxito de las estrategias de lugar de trabajo.

noviembre 4, 2024

Las empresas prefieren ahora las mtricas que miden la eficacia en lugar de la eficiencia

Métricas eficaces

Las organizaciones se centran cada vez más en la experiencia en el lugar de trabajo como componente principal del éxito inmobiliario y utilizan la eficacia, más que la eficiencia, como medida preferida de ese éxito. La pandemia creó una lucha de poder entre empresarios y empleados, demostrando que el enfoque óptimo debe satisfacer las necesidades de ambas partes. En 2024, dar prioridad a la creación de lugares de trabajo eficaces y mutuamente beneficiosos es más importante que nunca.

La mayoría de los clientes de CBRE (79%) tienen como objetivo unas tasas de utilización del 65% o más, pero las tasas de utilización reales se sitúan en el 38% y sólo han aumentado tres puntos porcentuales con respecto al año pasado.

Estos datos indican una reticencia entre los empleados a volver a una semana laboral de cinco días en la oficina, lo que probablemente no sea una sorpresa. Además, a diferencia de los dos primeros años de la pandemia, en los que los clientes no hicieron grandes cambios en sus carteras, en 2023 y 2024 nuestros clientes se han decantado por modelos de trabajo híbridos específicos y están optimizando sus carteras para adaptarse a este cambio en la demanda.

Términos de la estrategia de ocupación

  • Índice de ocupación: El número total de personas que se asignan a un asiento o barrio en un lugar dividido por la capacidad de diseño.
  • Asistencia a la oficina: El número total de empleados que visitan la oficina en un periodo de tiempo determinado.
  • Tasa de ocupación de oficinas: Método para conocer la demanda de espacio basado en los patrones de asistencia de los empleados. Se calcula dividiendo la asistencia a la oficina (OA) por el número total de empleados de la oficina.
  • Índice de utilización de oficinas: Método de comparación de la oferta y la demanda de espacio para determinar si el espacio se utiliza eficazmente. Se calcula dividiendo la asistencia a la oficina por la capacidad de la oficina.
  • Los datos de asistencia a la oficina ayudan a las organizaciones a comprender su demanda de espacio, mientras que los datos de utilización del espacio miden la eficacia con la que el espacio satisface esa demanda.

Por segundo año consecutivo, las tasas de ocupación global han superado sistemáticamente el 100%, lo que significa el cambio de la tendencia histórica de tener siempre más asientos que empleados. De hecho, la optimización de la cartera y la adopción de programas híbridos se han traducido en una reducción del 15% de la superficie media por persona y del 21% del espacio individual («Yo») desde 2021. Este escenario de más personas que asientos, menos espacio por persona y una disminución del espacio individual ha llevado a un asombroso aumento del 94% en los ratios de uso compartido objetivo en o por encima de 1,5:1 desde 2021.

Sin duda, las carteras han evolucionado, pero siguen existiendo desequilibrios entre la oferta y la demanda. La medición periódica de las métricas de eficacia del lugar de trabajo puede ayudar a identificar los aspectos exitosos del lugar de trabajo y desarrollar estrategias para mejorar el rendimiento.

Accede a nuestro Cuadro de mandos de gestión de la ocupación de oficinas para obtener más datos comparativos.

Figura 1: Promedio de utilización de oficinas y tasas medias de utilización de oficinas en horas punta

companies-now-prefer-metrics-that-measure-effectiveness-rather-than-efficiency-Figure-1

Fuente: CBRE Workplace & Occupancy Benchmarking Program, 2024.

Según la Encuesta de CBRE sobre el Sentimiento de los Ocupantes de Oficinas en las Américas 2024, el 73% de las empresas cree que su lugar de trabajo es eficaz, pero sólo el 46% mide activamente la eficacia. La encuesta reveló que la eficacia se mide comúnmente a través de la utilización del espacio, las puntuaciones de compromiso de los empleados y las tasas de retención / deserción. Las empresas que sólo utilizan el espacio son menos propensas a informar de un lugar de trabajo eficaz en comparación con las que también se basan en datos de conexión interpersonal como el sentimiento de los empleados o las tasas de retención.

Este año, las métricas que nuestros clientes consideran importantes se han desplazado hacia mediciones de la eficacia, como la utilización y el sentimiento o la satisfacción de los empleados. Estos indicadores han ganado popularidad, mientras que los tradicionales, como la densidad o el índice de reparto de objetivos, han disminuido. Cuando se les pidió que clasificaran los indicadores más importantes para ellos, nuestros clientes citaron en primer lugar la tasa de utilización, la tasa de ocupación y la satisfacción o el sentimiento de los empleados. Esta respuesta es un claro indicio de la creciente influencia y reconocimiento de estas eficaces medidas.

En particular, el énfasis en la satisfacción o el sentimiento de los empleados ha crecido significativamente. Esta métrica experimentó el mayor salto en importancia este año hasta el 14%, frente al 8% en 2023. Este aumento subraya el creciente enfoque en la moral y la felicidad de los empleados como determinantes críticos del éxito empresarial general. Por otro lado, las métricas tradicionales como la Densidad de Diseño y la Densidad de Personas no han experimentado el mismo crecimiento. De hecho, estas métricas han seguido una tendencia a la baja durante los últimos cuatro años, pasando del 16% al 5% (-69%) y del 14% al 5% (-65%), respectivamente.

Figura 2: Métricas de ocupación más importantes 2021-2024

companies-now-prefer-metrics-that-measure-effectiveness-rather-than-efficiency-Figure-2-v2

Fuente: CBRE Workplace & Occupancy Benchmarking Program, 2024.

¿Cómo pueden demostrar las corporaciones la eficacia de su lugar de trabajo y el éxito de su política? La consecución de los objetivos del Corporate Real Estate (CRE) se mide con parámetros, que deben estar en consonancia con los objetivos de la empresa. Esta alineación permite realizar un seguimiento preciso de los progresos y garantiza que los esfuerzos se concentren en lograr los resultados deseados o incluso en señalar los próximos pasos.

Los principales objetivos de CRE suelen incluir aspectos como la optimización, el ahorro de costes y la utilización de oficinas. Además, estos objetivos se alinean simultáneamente con las métricas que siguen nuestros clientes.

Figura 3: Objetivos de los equipos CRE y métricas que se siguen

companies-now-prefer-metrics-that-measure-effectiveness-rather-than-efficiency-Figure-3

Fuente: CBRE Workplace & Occupancy Benchmarking Program, 2024.

Un componente crítico para establecer la eficacia de las operaciones en el lugar de trabajo y de la aplicación de las políticas es garantizar que los objetivos fijados estén en armonía con las políticas difundidas. Un asombroso 96% de las organizaciones cuenta con una política definitiva en el lugar de trabajo. Observan una variación mínima entre los comportamientos objetivo y los que se articulan como parte de su política en el lugar de trabajo. Esta fuerte correlación sienta las bases para el éxito de la aplicación y puesta en práctica de estas políticas. Alinear los objetivos con las políticas comunicadas puede contribuir en gran medida a la consecución de los objetivos, pero también a mejorar la confianza, la transparencia, la coherencia y la productividad en el lugar de trabajo.

Figura 4: Diferencia entre el comportamiento deseado y los requisitos comunicados

companies-now-prefer-metrics-that-measure-effectiveness-rather-than-efficiency-Figure-4

Fuente: CBRE Workplace & Occupancy Benchmarking Program, 2024.

Conclusión clave

Cada vez más organizaciones dan prioridad a la experiencia en el lugar de trabajo como factor clave del éxito inmobiliario, lo que pone de relieve que la eficacia, más que la eficiencia, es una métrica de éxito crucial. El éxito del lugar de trabajo puede lograrse utilizando métricas eficaces, que son indicadores clave de rendimiento que ayudan a supervisar y analizar el rendimiento y la productividad del lugar de trabajo.

Acerca de esta serie

El trabajo híbrido ha provocado un acto de equilibrio entre empleadores y empleados, con el objetivo de crear lugares de trabajo eficaces que satisfagan las necesidades de ambas partes. El informe 2024-2025 CBRE Global Workplace & Occupancy Insights hace hincapié en aspectos esenciales: métricas efectivas frente a eficientes, programas híbridos estratégicos, el papel de los espacios físicos y el poder transformador de la tecnología y la IA. En conjunto, revelan un enfoque integral para crear entornos de trabajo productivos y satisfactorios. Esta serie de cinco partes explora las tendencias en los principales ocupantes de oficinas, proporcionando información valiosa para las organizaciones que buscan alinear sus lugares de trabajo con las necesidades empresariales y los objetivos culturales.

Este año, las ideas se presentarán en cinco partes, seguidas de cuatro artículos que aportan perspectiva.

En las partes 2 y 3, exploramos cómo los lugares de trabajo eficaces requieren programas híbridos estratégicos, cuya adopción ha aumentado un 30% en los últimos cuatro años. En 2024, el 92% de los clientes encuestados utilizarán un modelo de trabajo híbrido. Examinamos las características de las políticas híbridas más populares: expectativas de liderazgo frente a comportamientos de los empleados, mandatos frente a incentivos e impacto de las políticas en la retención del talento.

La cuarta parte demuestra cómo los aspectos físicos del lugar de trabajo son fundamentales y complementarios para la eficacia. En los últimos cuatro años, la optimización de la cartera ha seguido siendo el principal objetivo de CRE y ha contribuido directamente a la migración constante del espacio «Yo» individual al espacio «Nosotros» colaborativo desde 2021 hasta 2023. Para saber si el espacio de trabajo individual sigue reduciéndose en favor del espacio de colaboración, exploramos las tendencias de composición del espacio, investigamos los conceptos de diseño del lugar de trabajo actuales y previstos, analizamos cómo los personajes emergentes están dando forma al lugar de trabajo y revelamos un cambio en el dimensionamiento de la cartera.

La quinta parte muestra la aplicación práctica de una tecnología potente e influyente. Hablamos de las tendencias de integración de la IA, del creciente valor de la tecnología para el trabajo híbrido y de cómo se utiliza la tecnología para optimizar las carteras y mejorar las experiencias en el lugar de trabajo. Cada vez más, los datos apuntan a que la tecnología eficaz es vital para los lugares de trabajo productivos.

Metodología

El estudio 2024-2025 Global Workplace & Occupancy Insights resume cuatro años de benchmarking de oficinas y encuestas de opinión de clientes para observar cómo los clientes de CBRE han adaptado sus entornos de oficina en los últimos cuatro años. El estudio examina datos globales de clientes selectos de CBRE que representan 35 millones de metros cuadrados y ofrece perspectivas por tamaño de cartera, industria/sector y región/geografía.

Servicios relacionados

Insights relacionados