Artículo | Adaptive Spaces
Tendencias clave en el alquiler de oficinas: ¿Qué buscan las empresas?
mayo 28, 2025

Analizamos las principales tendencias y factores que influyen en las decisiones de alquiler de oficinas en Europa, incluyendo reubicaciones, la búsqueda de calidad y ubicación central, y ajustes de tamaño.
Las empresas en Europa se enfrentan a un panorama complejo en la toma de decisiones, debido a una combinación de crecimiento económico débil, una mayor incertidumbre y los desafíos de diseñar e implementar estrategias de trabajo híbrido. Esto dificulta la evaluación y provisión de futuras necesidades de espacio. Como resultado, los ocupantes están persiguiendo una serie de objetivos y estrategias separadas para ofrecer lugares de trabajo efectivos, en muchos casos reduciendo la escala para ahorrar costes, pero también seleccionando y gestionando ubicaciones y edificios que satisfagan y anticipen las necesidades de sus empleados.
Pero, ¿cómo afectan realmente estos objetivos a la toma de decisiones sobre el terreno? El mercado de alquiler de oficinas en Europa muestra un aumento interanual de aproximadamente el 3% hasta el primer trimestre de 2025, pero esto refleja una variedad de motivos y compensaciones individuales. Nuestro análisis de 840 transacciones y oportunidades* de ocupantes en la segunda mitad de 2024 destaca los tipos clave de transacciones y sus impulsores subyacentes.
Dominan las reubicaciones
Las reubicaciones dentro de la misma ciudad tienen un gran protagonismo, ya que las empresas buscan optimizar sus carteras.
Las reubicaciones dentro de la misma ciudad representaron casi la mitad de los acuerdos cerrados en el segundo semestre de 2024 y también fueron el tipo de transacción dominante para las nuevas instrucciones. Este patrón se mantiene en todos los sectores, con proporciones particularmente altas entre las compañías del sector legal y de medios (64% combinado). El otro impulsor principal es la renovación/renegociación (31%), donde una empresa permanece en su edificio actual, pero con términos de alquiler modificados en cuanto a renta, tamaño o duración del contrato. Otros tipos de transacciones representan proporciones mucho menores de actividad, aunque es notable que los acuerdos de nueva entrada en el mercado, donde las empresas ocupan espacio en una ciudad en la que antes no tenían presencia, representan el 11% (Figura 1).
Figura 1: Tipos de transacciones, Acuerdos cerrados, segundo semestre de 2024
Los diferentes tipos de transacciones también se asocian con distintas características de tamaño y ubicación. Por ejemplo, aproximadamente el 40% de las reubicaciones y los acuerdos de nueva entrada en el mercado implican una expansión del espacio, aunque más de una cuarta parte de las reubicaciones resultan en una contracción del espacio. Por el contrario, las renovaciones/renegociaciones son menos propensas a implicar cualquier cambio en la escala del compromiso de espacio.
Fuerte énfasis en la calidad
La calidad del edificio y la ubicación tienen prioridad sobre otros factores.
La calidad de un edificio y su ubicación son los impulsores clave de las transacciones, ya que influyen directamente en el atractivo de un espacio y fomentan la asistencia a la oficina. Estos dos factores representan un 40% combinado de las transacciones. El ajuste de tamaño, el crecimiento y la reducción de costes representan un tercio adicional (Figura 2). En medio de una compleja mezcla de impulsores, los beneficios de la calidad del edificio y la ubicación se consideran primordiales, a pesar del probable impacto en los costes operativos. Para los sectores individuales, existe cierta variación en la medida en que esto es cierto, con las empresas de servicios financieros y profesionales, por ejemplo, manteniendo un mayor enfoque en la gestión de costes.
Figura 2: Principales impulsores de las transacciones, Acuerdos cerrados, segundo semestre de 2024
Se favorecen las ubicaciones centrales
Las ventajas de accesibilidad y servicios de las ubicaciones centrales son cada vez más atractivas.
El enfoque en la calidad también se refleja en los patrones de ubicación. Cuando las transacciones implican que una empresa se traslada de un submercado a otro en la misma ciudad, la mayoría de estas implican movimientos desde la periferia o la zona limítrofe del CBD (Distrito Central de Negocios) hacia ubicaciones más céntricas. Los movimientos desde áreas periféricas hacia ubicaciones limítrofes o centrales del CBD, o de limítrofes a centrales del CBD, representan más de tres cuartas partes de los acuerdos cerrados (Figura 3). Estas transacciones están fuertemente influenciadas por consideraciones de calidad.
Figura 3: Patrones de movimiento del submercado, segundo semestre de 2024
Tendencias mixtas en el tamaño del espacio
Las compañías son activas en el ajuste del tamaño del espacio, pero no todas en la misma dirección.
Si bien los tipos y los impulsores de las transacciones presentan patrones claros, las tendencias en torno a los cambios en el tamaño del espacio son más variadas. El crecimiento es la tendencia dominante, pero solo marginalmente. De manera más reveladora, dos tercios de las transacciones han implicado un cambio en el tamaño del espacio, en una dirección u otra, con solo un tercio sin cambios (Figura 4). En términos generales, este patrón se aplica independientemente de los impulsores subyacentes del acuerdo; las mismas proporciones de acuerdos motivados por preocupaciones de calidad resultan en crecimiento o contracción, al igual que los acuerdos impulsados por otros factores.
Figura 4: Cambios en el espacio, Acuerdos cerrados, segundo semestre de 2024
Esto sugiere que las empresas están prestando mucha atención al ajuste del tamaño y la escala general, así como a las características del edificio y la ubicación. Esto se aplica particularmente a los sectores legal y de medios, donde apenas el 15% de las transacciones no implicaron ningún cambio de tamaño. Junto con los servicios profesionales, estos son los sectores con mayor probabilidad de crecer, mientras que los servicios financieros y profesionales y las ciencias de la vida son más propensos a la contracción (Figura 5).
Figura 5: Cambios en el espacio por sector, Acuerdos cerrados, segundo semestre de 2024
Conclusión
Las recientes transacciones de alquiler contienen un gran elemento de reubicaciones dentro de la misma ciudad, con una fuerte tendencia direccional hacia la centralización y el deseo de elevar la calidad del edificio y la ubicación. Si bien no necesariamente se asocia con un aumento general del espacio, esto indica una fuerte preferencia por la calidad en un momento en que muchas estrategias de trabajo híbrido aún están evolucionando.
Servicios relacionados
Utiliza los datos de ocupación para fomentar, anticipar y aprovechar oportunidades dentro de tu portfolio
Impulsamos tu crecimiento con servicios de transacciones y consultoría de espacios alineados con tus objetivos estratégicos
Insights relacionados
-
Artículo | Adaptive Spaces
Tendencias clave en el alquiler de oficinas: ¿Qué buscan las empresas?
Analizamos las principales tendencias y factores que influyen en las decisiones de alquiler de oficinas en Europa, incluyendo reubicaciones, la búsqueda de calidad y ubicación central, y ajustes de tamaño
-
Artículo | Evolving Workforces
Tecnología e IA en las oficinas: claves para transformar el lugar de trabajo
Descubre cómo los equipos de Real Estate Corporativo están utilizando datos e inteligencia artificial para optimizar espacios, mejorar la experiencia del empleado y liderar la transformación digital.
-
Book | Evolving Workforces
Guía mundial del talento tecnológico 2025
Descubre cómo la demanda de talento tecnológico está transformando los mercados emergentes y consolidados a nivel mundial.