Artículo | Evolving Workforces

Energía, petróleo y gas: Reflexiones sobre un escenario cambiante

Perspectivas sectoriales en la contratación de gestión de instalaciones y mantenimiento

mayo 23, 2023

EOG_Hero-972x1296

Contacta con nosotros

Descubre más sobre Global Workplace Solutions y todas las soluciones que ponemos a tu alcance.

Tras un periodo de inflación y de retos en el ámbito de la contratación laboral -junto con oscilaciones acusadas de los precios de la energía-, nunca ha habido tanta necesidad de una contratación de servicios de FM prudente y con visión de futuro, especialmente entre las empresas de los sectores de la energía, el petróleo y el gas (EOG).

La seguridad ante todo en un entorno volátil

La seguridad es una prioridad en este sector, y a menudo requiere un mayor nivel de escrutinio que en otras industrias. Las refinerías, las plantas petroquímicas, los oleoductos y las plataformas petrolíferas en alta mar son entornos extremadamente peligrosos, lo que significa que la seguridad en el entorno de trabajo debe estar arraigada en todas las prácticas operativas, incluidas las de los proveedores de FM y sus socios contratistas.

El sector de la energía, el petróleo y el gas también presenta un alto grado de imprevisibilidad. Los periodos de prosperidad pueden dar paso rápidamente a graves recesiones, con picos y caídas de precios. La gestión de costes es siempre una prioridad, dada la volatilidad del mercado y la constante necesidad de inversiones de capital para modernizar infraestructuras obsoletas.

Además, muchas empresas de este sector están experimentando transformaciones significativas, pasando de empresas tradicionales intensivas en hidrocarburos a lo que algunos describen ahora como empresas energéticas integradas, cada vez más centradas en la energía solar, eólica y otras renovables.

EOG_Inline Image-768x250

Un camino más fácil para las empresas del sector EOG

La flexibilidad y la agilidad son cruciales para las empresas de EOG (energy, oil & gas) que se enfrentan a la volatilidad.

Las subidas repentinas de los precios de la energía afectan directamente a las estrategias de contratación. Si los proveedores y otras empresas del sector de la energía, el petróleo y el gas colaboran estrechamente, estos pueden ayudar a aliviar algunas de estas presiones (como la inflación, la escasez de productos y materiales y la falta de mano de obra) en beneficio de todas las partes.

Las empresas de este sector tienen carteras inmobiliarias muy diversas y dispersas geográficamente, y la consolidación ha aumentado como respuesta a la inflación y a la diversificación prevista del mercado. Muchas están eliminando de sus carteras los centros más pequeños o recurriendo a e operaciones de sale&lease back de propiedades más grandes para liberar capital, reducir los gastos de explotación y reforzar los balances de las empresas.

La escasez de mano de obra ha planteado nuevos retos, sólo superados por la inflación, a medida que las empresas lidian con los costes de los materiales y las interrupciones de la cadena de suministro, lo que se traduce en plazos de entrega más largos. Las empresas y sus partners de FM están adoptando soluciones tecnológicas, como el uso de sensores para determinar la utilización del espacio y los requisitos precisos de limpieza.

ESG: medir el camino hacia las energías renovables

Dado que las emisiones desempeñan un papel fundamental en el sector energético, las empresas han dado prioridad a la compensación de su huella de carbono. Muchas se han comprometido a ser neutras en términos netos o a no emitir carbono entre 2030 y 2050. La medición precisa de las emisiones de carbono es un primer paso clave para alcanzar estos objetivos, y mientras que las empresas son ahora responsables de informar sobre las emisiones en toda su cadena de valor (Alcance 3), los proveedores están asumiendo cada vez más la responsabilidad de medir y mejorar sus resultados.

El cambiante panorama medioambiental y la atención prestada a las iniciativas ESG crean una oportunidad para que los responsables de compras de FM demuestren su liderazgo en la reducción de emisiones. Los informes de emisiones de alcance 3, el abastecimiento de bienes y servicios más ecológico y las redes de proveedores examinadas que se alinean con los criterios ESG son solo algunas de las formas en las que los equipos de compras de FM pueden obtener los resultados deseados para sus organizaciones.

Las operaciones esenciales de esta industria seguirán evolucionando con el paso a las energías renovables. Esto será especialmente importante en los centros comerciales, con una demanda creciente de instalaciones de recarga de vehículos eléctricos.

Los proyectos de estaciones de recarga de vehículos eléctricos son cada vez más frecuentes en el sector EOG, ya que los clientes añaden la capacidad de recarga de vehículos eléctricos a sus puntos de venta junto con los combustibles tradicionales basados en carbono, lo que proporciona a los consumidores la flexibilidad que desean.

Alineación de adquisiciones y activos inmobiliarios

Las empresas con departamentos inmobiliarios y de compras descentralizados suelen realizar el FM a nivel  de centro, dejando las decisiones operativas en manos de los gestores individuales. Esto puede incluir la selección y contratación de proveedores, la gestión de órdenes de trabajo y la delegación de decisiones de reparación o sustitución a nivel local o regional. En estos modelos, la visibilidad limitada en todos los centros puede aumentar aún más los gastos.

Alternativamente, una plataforma centralizada a nivel de país para la contratación de servicios permite una mayor alineación y toma de decisiones en toda la cartera para impulsar el ahorro de costes a escala. Si se adopta un enfoque descendente y se adoptan normas en múltiples centros, se creará coherencia en los protocolos de mantenimiento, se apoyarán unos costes más predecibles y se conseguirá un funcionamiento más fiable.

EOG_Inline Image-768x250-1

Más información

CBRE cuenta con unos 1.400 profesionales dedicados a la gestión de instalaciones en este sector, con más de 8.000 emplazamientos gestionados en todo el mundo que suman más de 8 millones de metros cuadrados. Nuestra experiencia abarca entornos midstream, downstream y corporativos, incluyendo refinerías, plantas petroquímicas, centros de fabricación, laboratorios, instalaciones de energías renovables y gasolineras.

Servicios relacionados

Insights relacionados