Opinión | Intelligent Investment
La resiliencia de las residencias de estudiantes en Europa
La brecha entre oferta y demanda del mercado de residencias de estudiantes atrae el interés de los inversores.
mayo 31, 2023

El mercado europeo centrado en residencias de estudiantes ha captado muchas de las miradas de los inversores en los últimos años, impulsado por el aumento constante de estudiantes matriculados en educación superior, y generando a su vez un auge de la demanda de este tipo de activos. Sin embargo, la oferta no se encuentra a la altura de la demanda, lo que vaticina un amplio recorrido del sector y unas perspectivas muy sólidas de crecimiento para aquellos activos de alta calidad.
Según la encuesta elaborada por CBRE Investor Intentions 2023, que analiza las intenciones de los principales inversores, las residencias de estudiantes es el sector que genera más interés dentro del segmento de alternativos, y la actividad inversora se ha extendido a medida que el sector maduraba en toda Europa. Entre 2012 y 2014, los volúmenes de inversión en residencias de estudiantes se situaban cerca de los 2.000 millones de euros y se concentraban principalmente en el Reino Unido, el mercado más consolidado y maduro de Europa. Desde ese momento, la actividad inversora se ha ido expandiendo a otros países, empezando por Austria, Alemania o Países Bajos. Posteriormente le siguieron mercados como Irlanda, Italia, Portugal, España y más recientemente Europa Central y del Este.
El 2022 fue un año récord para la inversión en residencias de estudiantes, acumulando un total de 11.500 millones de euros en Europa, lo que representa un aumento del 50% en comparación con 2021, mientras que los volúmenes de inversión en otros sectores han disminuido. En el territorio español se transaccionaron un total de 1.444 millones de euros, una inversión que representó el 33% del volumen total del sector Living.
Auge de la demanda y de la población estudiantil
Desde el año 2000, los países de la eurozona han experimentado un crecimiento estructural en el número de estudiantes. Este aumento no es de naturaleza cíclica, ya que el número de estudiantes ha seguido aumentando, a pesar de la crisis financiera mundial producida entre 2008 y 2009, lo que demuestra que las recesiones económicas suelen tener poco efecto en la tasa de matriculación.
En los últimos cinco años, el número de estudiantes en Europa ha aumentado un 2% anual y se espera que la población estudiantil continue creciendo, ya que se prevé que la franja de edad de quince a diecinueve años en la Unión Europea crezca un 6% entre hasta 2025. Por su parte, los programas impartidos en inglés, la educación de alta calidad y unas tasas académicas bajas (sobre todo en Europa continental) atraen a un número creciente de estudiantes extracomunitarios.
El stock existente de viviendas para estudiantes no es suficiente para absorber la creciente demanda. Aunque la proporción de camas por estudiante sufre grandes variaciones según el país, la tasa de provisión media europea se situó en el 13% a finales de 2022. Eso supone que el 87 % de los estudiantes no tienen acceso a una residencia, e incluso si todos los proyectos previstos entraran en funcionamiento, la tasa de provisión europea seguiría siendo inferior al 15%. España se encuentra a la cola de Europa con una tasa de provisión del 6,7%, motivo por el cual muchos inversores de este segmento han puesto el foco en nuestro país.
Descárgate el informe completo en versión original (Inglés)
Servicios relacionados
Insights relacionados
-
Figures | Intelligent Investment
Living, datos de mercado - Figures cuarto trimestre 2024 España
Analizamos el mercado Living en España durante el cuarto trimestre de 2024. Conoce la evolución del mercado de inversión, rentabilidades y tendencias en el sector residencial en compraventa, flex living, vivienda en alquiler (Build to rent - BTR y PRS), así como residencias de estudiantes y senior living.
-
Book | Intelligent Investment
European Real Estate Market Outlook 2025
2024 ha sido un periodo de ajuste, ya que la inflación continuó bajando hacia los niveles objetivo, los precios de la energía tuvieron menos impacto en el crecimiento y los tipos de interés alcanzaron su punto máximo.
-
Artículo | Intelligent Investment
La vivienda asequible, una solución necesaria para el mercado inmobiliario en España
La dificultad de acceso a la vivienda en España está impulsando un cambio significativo en la demanda hacia el alquiler, lo que presenta grandes oportunidades para el desarrollo de vivienda affordable y atrae la inversión en este segmento.