Press Release

Vuelta a la oficina tres días a la semana

El modelo de teletrabajo ha perdido peso en 2024 y la asistencia a la oficina se ha situado en un 60% de la semana, según datos de CBRE y ARCANO Research sobre la evolución del teletrabajo

marzo 12, 2025

Cinco años después del estallido de la pandemia, las empresas españolas vuelven a la oficina. El modelo de teletrabajo ha perdido peso en 2024 y la asistencia a la oficina se ha situado en un 60% de la semana, equivalente a tres días. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Evolución del teletrabajo y el diseño de oficinas en España y Europa’, elaborado conjuntamente por Arcano Research, unidad líder de análisis económico, tecnológico, geopolítico y de mercados de Arcano, y CBRE, primera compañía a nivel internacional especializada en servicios y consultoría inmobiliaria.

El informe forma parte del acuerdo de colaboración alcanzado entre ambas compañías para desarrollar estudios centrados en la evolución de las oficinas y su productividad. Ambas firmas han unido así sus fuerzas para poner a disposición de las empresas su experiencia, análisis y predicciones en un momento de elevada incertidumbre, en el que la calidad del dato y su análisis e interpretación cobran especial relevancia. Los estudios realizados se comercializarán a través de un modelo de análisis por suscripción.

El informe sobre la evolución del teletrabajo establece que las empresas del sector TMT (Telecom, Media y Tecnología) siguen siendo las que más teletrabajan, con políticas que contemplan un 60% de la semana fuera de la oficina. Sin embargo, este dato continúa estando por debajo de la cifra de 2023, cuando se situó en un 65%. En el otro extremo, los sectores financiero y legal trabajan en remoto apenas un 30% de la semana, equivalente a 1,5 días.

Con todo, la afluencia media se ha situado en el 55%, en base a los datos de los 120 activos de oficinas gestionados por CBRE, con una superficie de casi dos millones de metros cuadrados. “Sin embargo, la asistencia a las oficinas se concentra en días concretos de la semana, superando ampliamente la media. De hecho, según el Occupier Sentiment Survey de CBRE, un cuarto de las empresas europeas declara picos que superan el 80% de la utilización”, ha asegurado la responsable de Research Oficinas de CBRE, Marta Tarrío.

Si bien es cierto que no se disponen datos previos a 2020, cuando el modelo de trabajo 100% presencial no se cuestionaba, actualmente se estima que el máximo de afluencia alcanzable sería un 75%, teniendo en cuenta posibles bajas, vacaciones o trabajo de empleados fuera de la oficina.

En Europa, la afluencia media se sitúa en un 39%. La mayor parte de los empleados acude a la oficina entre dos y tres días por semana, pero despuntan los que optan por hacerlo solo dos. En cualquier caso, el porcentaje de trabajadores que supera los tres o más días por semana en la oficina ha ascendido ligeramente (+5 puntos porcentuales) respecto a 2023 y la proporción de empresas que reportan niveles medios de afluencia de más de un 40% ha pasado de apenas la mitad a más de un 60% en un año.

“La investigación académica más reciente ha mostrado que el trabajo híbrido reduce la generación de ideas innovadoras. Con diferentes formas de comunicación entre los empleados, se pierde coherencia y conexiones espontáneas y se generan menos ideas. La creatividad y la innovación, a su vez, son la antesala del crecimiento de la productividad”, ha asegurado el socio y economista jefe de Arcano, Ignacio de la Torre.

En cualquier caso, el cambio en los modelos de trabajo ha impactado en el diseño de las oficinas. En España, la densidad ha disminuido y el espacio por empleado ha aumentado desde 2020. Este cambio provocará un incremento de la demanda neta de oficinas en 2025, donde se priorizarán espacios individuales para trabajar sin distracciones y espacios que faciliten la colaboración entre los equipos.

Contratación de oficinas en máximo desde 2019

El incremento de la demanda previsto para 2025 se sitúa en línea con la tendencia registrada en 2024, cuando la contratación anual en Madrid y Barcelona, los dos principales mercados, sobrepasó los 800.000 metros cuadrados, una cifra muy superior al total contratado en 2023 (613.000 metros cuadrados). De hecho, esta cifra se sitúa en máximos desde el récord de 2019 y supera en casi un 10% la media contratada en los cinco años anteriores.

En Madrid, la contratación creció cerca de un 40%, hasta superar los 520.000 metros cuadrados, mientras que, en Barcelona, a pesar de que varias operaciones de envergadura se retrasaron a principios de 2025, el incremento fue del 20%, hasta 280.000 metros cuadrados. El buen comportamiento en términos de contratación se complementa también con la sólida evolución de las rentas prime en el CBD (Central Business District). El mercado español de oficinas es uno de los que más ha crecido en este ámbito en los últimos 10 años, más de un 55%.

Sobre CBRE

CBRE Group Inc, con sede central en Dallas cotizada en el NYSE e incluida en Fortune 500 y S&P 500, es la compañía de consultoría y servicios inmobiliarios líder a nivel internacional (según los ingresos del ejercicio 2023). Cuenta con más de 130.000 profesionales en más de 100 países (excluyendo los empleados de Turner & Townsend). En España está presente desde 1973, donde ofrece servicios inmobiliarios a través de 9 oficinas (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla, Zaragoza y Palma de Mallorca). Los diversos servicios que CBRE presta a sus clientes se ofrecen desde los siguientes departamentos: A&T Industrial, A&T Oficinas, Property Management, Project Management, Corporate Finance, Cross Border, Debt Advisory, Fondos de Inversión, Global Corporate Services, Hoteles, Inversiones Institucionales, Patrimonios Privados, Residencial, Retail, Suelo y Valoraciones. Más información en www.cbre.com y www.cbre.es. es socio fundador de ACI, Asociación de Consultoras Inmobiliarias.