Press Release | Intelligent Investment
Los activos inmobiliarios se revalorizan en la primera mitad de 2025
La evolución de las valoraciones en lo que va de 2025 ha sido positiva para la casi totalidad de los sectores analizados por CBRE, confirmando el cambio de tendencia iniciado en 2024
julio 2, 2025

Buena primera mitad de año para las valoraciones de todos los productos. La evolución al alza de las valoraciones de los activos inmobiliarios en el primer semestre del año confirma la tendencia positiva iniciada en 2024, cuando se produjo un punto de inflexión después de las fuertes correcciones a la baja desde la segunda mitad de 2022 por la tendencia alcista de los tipos de interés. De enero a junio, el comportamiento ha sido positivo para la generalidad de las tipologías de activos analizadas.
Así se desprende del informe Tendencias CBRE en Valoraciones Mid Year, elaborado por el área de Valuation & Advisory Services de la compañía, que analiza la valoración y previsión sobre el rango de dispersión del valor tanto de sectores patrimonialistas tradicionales, como de activos operacionales o alternativos.
La evolución ha sido positiva para todos los sectores analizados, destacando los avances en las valoraciones de los activos de High Street, residencial en rentabilidad, suelo residencial o residencias de estudiantes. Por su parte, los activos de oficinas dejan atrás la tendencia a la baja experimentada desde la segunda mitad de 2022 e incrementan su valor ligeramente en la primera mitad del año.
Para Fernando Fuente, presidente de CBRE Valuation & Advisory Services (VAS) en España, “las valoraciones que realizamos desde CBRE confirman el cambio de tendencia, con revalorizaciones para todos los productos. Destaca la evolución del mercado de oficinas, con una mínima corrección, existiendo una fuerte polarización entre el producto principal, con ajustes al alza de las valoraciones, y el secundario. A pesar del escenario de mercado incierto y volátil, estamos viendo interés en el mercado inmobiliario por parte de los inversores, los cuales apuntan a la falta de oportunidades desde el punto de vista de la oferta, con la consiguiente corrección de precios al alza”.
High Street, residencial en rentabilidad y el suelo residencial lideran las revalorizaciones en 2025
Las valoraciones de los activos de High Street han tenido una tendencia ascendente en lo que va de año, llegando a revalorizarse de media un +4,59%. Se trata del producto que mayor avance ha registrado en sus valoraciones. A pesar de la limitada disponibilidad en los ejes principales, el atractivo del mercado se mantiene firme y las marcas continúan mostrando un gran interés por abrir nuevas tiendas en las mejores ubicaciones. En Madrid, la revalorización media es del +4,69% y en Barcelona llega al +4,50%. Desde el primer semestre de 2023, la evolución es positiva, acumulando una revalorización media del +3,49%.
Por el lado del Residencial en Rentabilidad (PRS), el análisis de CBRE muestra un comportamiento positivo de las valoraciones de los activos ubicados en Madrid en la primera mitad de 2025, con un avance medio del +4,38%. Desde el primer semestre de 2023, las valoraciones han crecido de media un +7,29% en la capital. El mercado residencial está marcado por un fuerte desajuste entre oferta y demanda, lo que agrava el problema del acceso a la vivienda, tanto en venta como alquiler.
La evolución del mercado del suelo residencial ha sido especialmente positiva desde el inicio de 2023. En Madrid y Barcelona las valoraciones han crecido de media desde entonces un +9%. En la zona del Arco Cantábrico, Levante y Costal del Sol el avance ha sido del +10,67%. Concretamente, en la primera mitad de 2025 las valoraciones crecen en las diferentes ubicaciones analizadas por CBRE: Madrid (+4%), Barcelona (+2%), Costa del Sol (+4%), Arco Cantábrico y Levante (+3%). Cabe destacar la evolución del suelo residencial en la Costa del Sol, con una ganancia en valor en los últimos 30 meses del 17% debido principalmente a la alta demanda sostenida por inversor de perfil extranjero para desarrollos tipo residencial de lujo o “branded residences”. Se espera que en los próximos meses se siga manteniendo una ligera tendencia alcista, especialmente en las principales capitales de provincia y zonas de costa, ocasionada principalmente por la acusada escasez de suelo finalista y por el incremento del precio de la vivienda de obra nueva.
Atendiendo a los sectores alternativos, los activos de residencias de estudiantes cierran la primera mitad de 2025 con un incremento de valor de un +3,1%. La revalorización llega al +7,8% desde el primer semestre de 2023. Las valoraciones del segmento de residencias de tercera edad crecen en estos seis meses un +0,9%. Los fundamentales de demanda soportan el crecimiento de ambos segmentos ante una oferta insuficiente y obsoleta para ambos productos.
La revalorización de los activos hoteleros y logísticos supera el +2% hasta junio
Los activos del sector hotelero se revalorizan de media un +2,75% en la primera mitad de 2025. El segmento vacacional incrementa su valor un +3% y el urbano un +2,5%. El sector hotelero se ha caracterizado por su buen comportamiento desde la pandemia de la mano de los buenos fundamentales turísticos y crecimiento de los resultados operativos de la industria hotelera. Desde el primer semestre de 2023, el sector se ha revalorizado de media un +9,08%.
Por su parte, el sector Logístico ha tenido un comportamiento positivo en el arranque de 2025 con una revalorización media del +2,31% incluyendo los mercados de Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza, frente al ajuste a la baja de las valoraciones (-0,65%) vivido en la primera mitad de 2024. La segunda mitad de 2024 supuso un cambio de tendencia con una revalorización que llegó al +0.89%. Atendiendo al acumulado de los últimos 30 meses, las valoraciones de los activos logísticos en los principales mercados han caído un -1,72%.
En cuanto a los Centros Comerciales y Parques de Medianas, el incremento de las valoraciones llega al +1,2% en el primer semestre, después de corregir un -0,38% en el mismo periodo de 2024. Los centros comerciales regionales dominantes lideran los avances con un +1,75%. En el acumulado desde la primera mitad de 2023, las valoraciones de los activos de CC y Parques de Medianas han caído un -0,54%. Los indicadores de performance de los centros comerciales siguen avanzando. En los primeros tres meses de 2025, los centros comerciales han registrado un crecimiento sostenido en ventas y afluencias. Durante este periodo, las ventas han aumentado un 1,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que las afluencias han experimentado un incremento más significativo del 2,3%, según los datos del Retail Index de CBRE. El crecimiento en ventas es especialmente notable en los centros comerciales regionales dominantes, Retail Parks y aquellos que cuentan con un mayor componente de ocio en su oferta comercial.
Las oficinas dejan atrás las correcciones con gran divergencia entre secundario periférico y prime
El segmento de Oficinas, con una evidente polarización, es el que más se vio afectado por la caída de las valoraciones desde 2022 y cerrará el primer semestre con un ajuste mínimo del -0,27%. La tendencia de los últimos semestres es de moderación de las correcciones después de los fuertes ajustes desde 2022. En la primera mitad del año, el segmento con mejor comportamiento es el prime, que se revaloriza de media en Madrid y Barcelona un +1,77%. En el extremo opuesto, el que más sufre es el secundario periférico, tanto en Madrid como en Barcelona, con una corrección del -2,57%. Comportamiento estable para el central secundario. La evolución desde el primer semestre de 2023 arroja una caída de las valoraciones del -12,07%, llegando al -19,95% en el caso del secundario periférico frente al -3,97% de las localizaciones prime.
Sobre CBRE
CBRE Group Inc, con sede central en Dallas cotizada en el NYSE e incluida en Fortune 500 y S&P 500, es la compañía de consultoría y servicios inmobiliarios líder a nivel internacional (según los ingresos del ejercicio 2023). Cuenta con más de 130.000 profesionales en más de 100 países (excluyendo los empleados de Turner & Townsend). En España está presente desde 1973, donde ofrece servicios inmobiliarios a través de 9 oficinas (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla, Zaragoza y Palma de Mallorca). Los diversos servicios que CBRE presta a sus clientes se ofrecen desde los siguientes departamentos: A&T Industrial, A&T Oficinas, Property Management, Project Management, Corporate Finance, Cross Border, Debt Advisory, Fondos de Inversión, Global Corporate Services, Hoteles, Inversiones Institucionales, Patrimonios Privados, Residencial, Retail, Suelo y Valoraciones. Más información en www.cbre.com y www.cbre.es. es socio fundador de ACI, Asociación de Consultoras Inmobiliarias.
Servicios relacionados
Te acompañamos en las estrategias de compra-venta de inmuebles, asesoramiento en deuda, financiación y banca de inversión inmobiliaria
Insights relacionados
-
Press Release | Intelligent Investment
Los activos inmobiliarios se revalorizan en la primera mitad de 2025
La evolución de las valoraciones en lo que va de 2025 ha sido positiva para la casi totalidad de los sectores analizados por CBRE, confirmando el cambio de tendencia iniciado en 2024
-
Informe | Intelligent Investment
Nuevos récords para la industria hotelera española: continúa consolidándose como líder mundial del turismo
El sector hotelero fue el primero en Europa en recuperar los márgenes prepandemia.