Press Release

España, destino más atractivo para la inversión hotelera

La posición de liderazgo de España refleja la fuerte confianza de los inversores en los fundamentales del mercado español a largo plazo y en la demanda turística sostenida.

marzo 31, 2025

España sigue a la cabeza por segundo año consecutivo como el destino más atractivo de Europa para la inversión hotelera, que ya desbancó el pasado año a Reino Unido. La posición de liderazgo de España refleja la fuerte confianza de los inversores en los fundamentales del mercado español a largo plazo y en la demanda turística sostenida. Así se desprende del 2025 European Hotel Investor Intentions Survey elaborado por CBRE[1], primera compañía a nivel internacional en consultoría y servicios inmobiliarios, y que mide el apetito de los inversores y sus destinos preferidos de inversión, que coloca a España en el primer lugar un año más.

Asimismo, la encuesta muestra el interés inversor a nivel ibérico. Portugal escala cuatro posiciones y se sitúa junto con el Reino Unido como el tercer país más atractivo, por detrás de Italia que ocupa el segundo lugar. El ascenso de Portugal de la séptima a la tercera posición refleja el creciente atractivo internacional que está ganando el país. Francia y Grecia se mantienen en cuarto y quinto lugar respectivamente.

El notable interés por España se traduce en el ranking de ciudades europeas. Madrid ya desbancó a París en 2024 y se consolida este año como segunda ciudad más favorable para la inversión hotelera, por detrás de Londres. La capital de España resulta cada vez más atractiva para el capital internacional, con un notable interés por parte de inversores latinoamericanos. Es llamativo el caso de Lisboa, que en 2024 no aparecía en el ranking y en 2025 ocupa la cuarta posición, por detrás de Roma. Por su parte, Barcelona sube de la sexta a la quinta posición este año.

Jorge Ruiz, director de Hoteles en Iberia de CBRE, destaca el creciente interés inversor por el sector hotelero a nivel ibérico, como muestran los resultados de la encuesta: “España y Portugal han demostrado sus buenos fundamentales de mercado, de la mano de datos turísticos récord y resultados operativos de la industria hotelera positivos, lo que sin duda coloca al mercado ibérico en el foco de los inversores. El reto está en asegurar un crecimiento sostenido y sostenible, apostando por un turismo de calidad que está evolucionando hacia una oferta mucho más experiencial y a la medida del turista”.

Los inversores quieren aumentar sus asignaciones de capital al sector

Aunque los encuestados predicen que la situación geopolítica será el principal reto para la inversión en 2025, la confianza en el mercado hotelero europeo sigue creciendo. La gran mayoría de los inversores, el 90%, están dispuestos a mantener o aumentar la asignación de capital en el sector. El sector ofrece rendimientos competitivos y los encuestados citaron las perspectivas optimistas de rentabilidad y el rendimiento relativo superior frente a otras clases de activos como razones clave para aumentar su asignación a los hoteles.

Según Kenneth Hatton, Director de Hoteles para Europa de CBRE: "El actual desequilibrio entre la oferta y la demanda en toda Europa sigue siendo un motor clave para el sector. Los inversores todavía ven oportunidades en la gran profesionalización del sector hotelero europeo, donde las inversiones de capital, las mejoras operativas y las estrategias de implantación ofrecen perspectivas de rentabilidad total muy atractivas, especialmente si se enmarcan en el contexto de la dinámica prevista de oferta y demanda. Estamos viendo ofertas potentes de posibles compradores que buscan adquirir los mejores activos, lo que se refleja en los volúmenes de inversión hotelera del año pasado, que aumentaron un 34% con respecto a 2023, el mayor incremento interanual para cualquier sector en la región”.

Los inversores siguen apostando por el producto urbano. El 65% de los encuestados considera que los CBD y las ciudades perfectas para escapadas son las ubicaciones más atractivas, lo que reafirma su condición de focos de demanda a largo plazo respaldados por el aguante de los viajes de negocios y de ocio. Las ciudades secundarias han ganado tracción y, según el estudio de CBRE, el 12% de los encuestados afirmaron que son las oportunidades de inversión más atractivas, impulsadas por la creciente confianza en los mercados turísticos emergentes que se apoyan en la mejora de las infraestructuras y los cambios en los patrones de viaje. La preferencia por el lujo es notable, y este subsegmento ha demostrado su poder a la hora de fijar precios a través de un impresionante crecimiento de la tarifa media diaria. Según CBRE, existen oportunidades para aquellos que buscan entrar en el mercado.

Preguntados por las estrategias elegidas para desplegar el capital, dos tercios de los inversores se pronunciaron a favor de las de valor añadido. Esto refleja un aumento respecto a los resultados del año pasado (con el 51% de los votos), lo que sugiere que las expectativas de encontrar rendimientos oportunistas en situaciones de dificultad han disminuido. Al mismo tiempo, sigue existiendo la creencia de que la industria europea puede beneficiarse de un reposicionamiento y de mejoras operativas para impulsar los rendimientos totales.
 


[1] La encuesta se ha llevado a cabo entre los meses de octubre y diciembre de 2024 a 110 inversores, entre propietarios y operadores hoteleros, capital riesgo, inversores institucionales, inversores privados y fondos inmobiliarios.

Sobre CBRE

CBRE Group Inc, con sede central en Dallas cotizada en el NYSE e incluida en Fortune 500 y S&P 500, es la compañía de consultoría y servicios inmobiliarios líder a nivel internacional (según los ingresos del ejercicio 2023). Cuenta con más de 130.000 profesionales en más de 100 países (excluyendo los empleados de Turner & Townsend). En España está presente desde 1973, donde ofrece servicios inmobiliarios a través de 9 oficinas (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla, Zaragoza y Palma de Mallorca). Los diversos servicios que CBRE presta a sus clientes se ofrecen desde los siguientes departamentos: A&T Industrial, A&T Oficinas, Property Management, Project Management, Corporate Finance, Cross Border, Debt Advisory, Fondos de Inversión, Global Corporate Services, Hoteles, Inversiones Institucionales, Patrimonios Privados, Residencial, Retail, Suelo y Valoraciones. Más información en www.cbre.com y www.cbre.es. es socio fundador de ACI, Asociación de Consultoras Inmobiliarias.