Press Release
España, cuarto mercado europeo más grande de self storage
España se mantiene como el cuarto mercado más grande concentrando un 11,6%, con 1.900.000 m2 de espacio total de almacenamiento.
noviembre 25, 2024
El apetito por el mercado de self storage europeo va en aumento, ocupando España una posición destacada a nivel europeo, según un informe elaborado conjuntamente por FEDESSA, Federación de Asociaciones Europeas de Self Storage y CBRE, que indica que sigue habiendo una fuerte demanda de alquiler de trasteros en toda Europa. Esto representa un gran potencial de crecimiento para inversores y operadores, especialmente en mercados menos maduros como el español, donde se está viendo un aumento en la inversión en nuevas instalaciones y mejoras en las existentes.
Según el informe, el mercado europeo del self storage representa actualmente una superficie bruta de 16,5 millones de metros cuadrados, lo que supone un aumento del 67 % desde 2019. Los cuatro mercados líderes (Reino Unido, Francia, Alemania y España) representan el 68% del total de almacenes de Europa.
Concretamente, España se mantiene como el cuarto mercado más grande concentrando un 11,6%. Cuenta con 1.900.000 m2 de espacio total de almacenamiento y una ocupación media del 70,1%, inferior a la cifra europea (78,7%). La renta neta media de alquiler es de 295 €/m2/año, ligeramente por debajo del promedio europeo de 296.53 €/m2/año.
Portugal, España, Países Bajos, Alemania y Bélgica registraron aumentos de su renta media anual de más del 5%, frente al 2% de media europeo, lo que es indicativo de una gran demanda de self storage en estas regiones.
Comparado con otros mercados europeos, el crecimiento del sector en España se ha visto afectado por una menor ocupación si se compara con los datos de otros mercados más maduros como el Reino Unido (77,5%) y Alemania (76,7%). Sin embargo, España presenta un rendimiento del alquiler competitivo y está viendo un aumento en la inversión en nuevas instalaciones y mejoras en las existentes.
Para Alberto Larrazábal, Head de Industrial & Logístico y Excutive Director: “el mercado de self storage en España está bien posicionado dentro del contexto europeo, con un potencial de crecimiento considerable que permitirá mejorar la ocupación y aumentar la inversión en nuevas tecnologías y sostenibilidad para seguir el ritmo de los líderes del mercado europeo. Tal y como muestra la encuesta, el sentimiento hacia la evolución del sector es positivo, con unos niveles de ingresos sólidos en un contexto de crecimiento del mercado a largo plazo, tanto por el lado de la demanda como de la oferta, y una sólida cartera de proyectos en desarrollo”.
Los operadores identifican la posibilidad de recesión económica y la elevada inflación como las principales preocupaciones en los próximos 12 meses. Aun así, las empresas siguen siendo optimistas sobre la evolución de los ingresos en el próximo año. En España se aprecia un optimismo similar en cuanto a las expectativas de mejora económica y de la industria. El poco conocimiento del producto self storage por parte de la población española, y en general europea, a pesar de ser otro de los grandes retos para el sector representa una oportunidad significativa para su crecimiento.
El estudio de FEDESSA y CBRE refleja el aumento de la inversión en los activos existentes en respuesta a los cambios tecnológicos y las mejoras de sostenibilidad, incorporando nuevas tecnologías como las cerraduras electrónicas, los sistemas avanzados de seguridad monitorizados y el control de acceso. Otros cambios como la iluminación LED y la instalación de generación de energía solar están reduciendo los costes de energía y mejorando las credenciales ESG. Aproximadamente el 69% de los encuestados afirma que planea utilizar inteligencia artificial (IA) en sus negocios que permitirían analizar grandes conjuntos de datos, ajustar los precios en tiempo real según las fluctuaciones de la demanda e interactuar con los clientes.
Mercado de inversión europeo
En el plano europeo, el apetito de los inversores en este mercado sigue siendo fuerte. Los volúmenes de transacciones en lo que va de año alcanzan los 875 millones de euros, con casi 550 millones de euros en pipeline lo que significaría el quinto año de volúmenes de transacciones récord en el sector. En cuanto a la tipología de inversor, destacan principalmente fondos de real estate y operadores de self storage asociados con inversores capitalistas. El volumen de capital y deuda que ha entrado en el mercado ha dado lugar a una mayor cartera de proyectos de desarrollo que el año pasado. En total, se han registrado 262 proyectos en fase de planificación o construcción. Sigue habiendo una sólida cartera de nuevos centros, sobre todo en los países del noroeste de Europa. También se observa un aumento de pequeños centros urbanos que se están extendiendo desde Austria y Alemania, acercando el mercado de self storage a los lugares de residencia de los consumidores.
Sobre CBRE
CBRE Group Inc, con sede central en Dallas cotizada en el NYSE e incluida en Fortune 500 y S&P 500, es la compañía de consultoría y servicios inmobiliarios líder a nivel internacional (según los ingresos del ejercicio 2023). Cuenta con más de 130.000 profesionales en más de 100 países (excluyendo los empleados de Turner & Townsend). En España está presente desde 1973, donde ofrece servicios inmobiliarios a través de 9 oficinas (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla, Zaragoza y Palma de Mallorca). Los diversos servicios que CBRE presta a sus clientes se ofrecen desde los siguientes departamentos: A&T Industrial, A&T Oficinas, Property Management, Project Management, Corporate Finance, Cross Border, Debt Advisory, Fondos de Inversión, Global Corporate Services, Hoteles, Inversiones Institucionales, Patrimonios Privados, Residencial, Retail, Suelo y Valoraciones. Más información en www.cbre.com y www.cbre.es. es socio fundador de ACI, Asociación de Consultoras Inmobiliarias.