Artículo | Adaptive Spaces

La vuelta a oficinas y centros comerciales pasa por digitalizarse

Las oficinas y los centros comerciales tienen que preparar bien la vuelta de sus usuarios y adaptarse a las nuevas necesidades.

octubre 19, 2021

La vuelta a oficinas y centros comerciales pasa por digitalizarse

Septiembre ha sido, es y será el mes de la vuelta al cole, momento en el que se inicia un nuevo curso, un nuevo periodo de aprendizaje, en el que vuelves a ver a algunos de tus viejos compañeros de clase y también conoces otros nuevos. Periodo de incertidumbre, reencuentro, aprendizaje, cambios y entusiasmo por saber cómo será la “vuelta a una nueva normalidad”.

Como hacen los buenos padres y los buenos colegios, las buenas oficinas y los buenos centros comerciales tienen que preparar bien la vuelta de sus usuarios y adaptarse a las nuevas necesidades. Estas nuevas necesidades pasan por asumir que los usuarios no son iguales que los que tenían antes de la pandemia, son ahora más exigentes porque han descubierto un nuevo coste de oportunidad, al que no están dispuestos a renunciar. De esta manera, las oficinas y centros comerciales tienen que asegurarse de que la experiencia de sus usuarios es mejor que la que tienen en su casa y esto es posible a través de varias iniciativas, entre las que se destacan:

  • Garantizar medidas de seguridad y salud (esto se irá diluyendo progresivamente aunque en septiembre aún ha sido un elemento prioritario).
  • Ofrecer una experiencia omnicanal. Está claro que el ecommerce seguirá creciendo (la tasa de penetración en España es del 9% mientras que en algunos países asiáticos está por encima del 30%) y que el teletrabajo continuará.
  • Mejorar la movilidad y accesibilidad a los edificios.
  • Adaptar los espacios a las necesidades y gustos de sus consumidores. Para ello es necesario crear ecosistemas simbióticos donde los usuarios disfruten de experiencias. Estos ecosistemas no serán casualidad y serán el resultado de cuidados procesos de investigación y análisis.


A diferencia de “la vuelta al cole” del mes de septiembre, que normalmente requiere un periodo de adaptación de escasas semanas, la vuelta a las oficinas y a los centros comerciales no deja ya de evolucionar y de mutar. Los usuarios y las empresas nos vamos adaptando a nuevas realidades, encontrando nuestro espacio y demandado nuevos modelos. Por todo ello, es importante que las oficinas y los centros comerciales sean inteligentes, que aprendan de sus usuarios y se adapten lo más rápido posible a sus necesidades.

Las iniciativas descritas anteriormente sólo podrán llevarse a cabo de una forma eficaz y eficiente si se cuenta con el grado de digitalización necesario. Sirvan de ejemplo, en este sentido, las apps de experiencia, que nos permitirán funcionalidades como estas:

  • Consultar los aforos actualizados de los edificios.
  • Accesos contactless.
  • Reservar espacios (salas de reuniones o eventos) con anterioridad y desde cualquier lugar.
  • Disfrutar de servicios (restauración, actividades deportivas, shopping…) y descuentos asociados.
  • Tener fácil acceso a diferentes soluciones de movilidad (patinetes, bicis, parking, taxis…).
  • Acceder a diferentes servicios dónde y cuándo quieras.
  • Posibilidad de comunicación edificio-usuario o grupos, comunidades de usuarios, más o menos segmentadas.
  • Tener sentimiento de pertenencia a una comunidad.

La digitalización sigue siendo un reto para el sector inmobiliario (valga como ejemplo que el 82% de las empresas considera que su nivel de digitalización es bajo; un 30% aún no tiene un plan digital y un 46% no tienen relación con startups, según la Encuesta de Madurez Digital 2020 elaborada por CBRE), un reto que ahora más que nunca tiene que ser superado para adaptarse a las necesidades del mercado y poder ser una alternativa competitiva para los usuarios de los espacios.

La vuelta al cole ya ha empezado, ¿está preparado tu edificio?


Autor: Carlos Casado, COO CBRE España